2007 fue el peor año del período
La criminalidad cae en la isla en el último decenio
03 de abril de 2018 (06:51 h.)
Los delitos y faltas han disminuido casi un veinte por ciento en los últimos diez años, pasando de 9.419 en 2007 a 7.669 en 2017.
La criminalidad en Lanzarote ha caído en el último decenio. Los delitos y faltas han disminuido casi un 20 por ciento en los últimos diez años, pasando de 9.419 en 2007 a 7.669 en 2017. La criminalidad hace referencia al número proporcional de crímenes en un tiempo y en un lugar concretos. Según las cifras publicadas por el Centro de Datos del Cabildo, 2007 fue el peor año del período y 2010 el mejor. A lo largo de esos diez años, la población residente a crecido en unas quince mil almas.
Lo más común son los hurtos. En la isla se produjeron más de 2.300 en 2017, lo que supone tres de cada diez delitos y faltas cometidos. A continuación le siguen los robos con fuerza en domicilios, contabilizándose medio millar en el mismo año, lo que supone el 6,5 por ciento. El siguiente indicador en importancia son los robos con violencia e intimidación, que sumaron 136, seguidos de la sustracción de vehículos a motor (70).
Empatados con 38 casos se encuentran los delitos contra la libertad e idemnidad sexual, por un lado, y el tráfico de drogas, por el otro. Cada categoría supone el cinco por mil de los casos. Y, por último, aparecen los delitos graves y menos graves de lesiones y riña tumultuaria, que sumaron 91. En el decenio analizado, se registraron once homicidios dolosos y asesinatos consumados. El año negro fue 2015, con tres. Asimismo, se registraron dos homicidios dolosos y asesinatos en grados de tentativa, los dos en 2016.
Se ha adoptado una nueva metodología de cómputo común en toda Europa
Los balances de criminalidad recogen la evolución de la criminalidad en Lanzarote registrada por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (Policía Nacional y Guardia Civil), y también por aquellos cuerpos de Policía Local que facilitan datos a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. La Oficina Estadística Europea (Eurostat) ha adoptado una serie de indicadores de criminalidad adoptando una nueva metodología de cómputo, que es la que se utiliza en España.
Estos balances incluyen información estadística sobre los siguientes indicadores: homicidios dolosos y asesinatos consumados; homicidios dolosos y asesinatos en grado de tentativa; delitos graves y menos graves de lesiones y riña tumultuaria; secuestro; delitos contra la libertad e indemnidad sexual; agresión sexual con penetración; resto de delitos contra la libertad e indemnidad sexual; robos con violencia e intimidación; robos con fuerza en domicilios, establecimientos y otras instalaciones; robos con fuerza en domicilios; hurtos; sustracciones de vehículos; tráfico de drogas y total de infracciones penales.
Nuevos indicadores de criminalidad
Para saber de qué estamos habando, los nuevos indicadores de criminalidad homologados en toda Europa y que acaecen en la isla se definen de la siguiente manera:
Homicidios dolosos y asesinatos consumados: asesinato, asesinato por honor, agresión grave que causa la muerte, muerte como resultado de actividades terroristas, asesinato por motivos de dote, feminicidio, infanticidio, homicidio voluntario, ejecuciones extrajudiciales, muertes causadas por el uso excesivo de la fuerza por funcionarios encargados de hacer cumplir la ley u otros funcionarios estatales.
Homicidios dolosos y asesinatos en grado de tentativa: tentativa de asesinato, intento de provocar la muerte como resultado de actividades terroristas, tentativa de infanticidio, tentativa de feminicidio.
Delitos graves y menos graves de lesiones y riña tumultuaria: aplicación intencional o imprudente de fuerza física sobre el cuerpo de una persona, violencia ilícita organizada o espontánea que provoca graves trastornos, miedo o lesiones al público.
Delitos contra la libertad e indemnidad sexual: acto sexual no deseado, intento de conseguir un acto sexual, o contacto o comunicación con atención sexual no deseada, sin consentimiento válido o con consentimiento obtenido mediante intimidación, fuerza, fraude, coacción, amenazas, engaño, uso de drogas o alcohol, o mediante el abuso de poder o de una situación de vulnerabilidad.
Robos con violencia e intimidación: sustracción u obtención ilícita de bienes mediante el uso de la fuerza o la amenaza de uso de la fuerza contra una persona con la intención de privar de esos bienes a una persona u organización de forma permanente o temporal.
Robos con fuerza en domicilios, establecimientos y otras instalaciones: entrada no autorizada en una parte de un edificio o vivienda u otros locales con o sin el uso de la fuerza contra el edificio o vivienda, con la intención de cometer hurto o en el momento de cometerlo efectivamente.
Hurtos: sustracción u obtención ilícitas de bienes con la intención de privar permanentemente de ellos a una persona u organización, sin consentimiento y sin el uso de la fuerza, amenazas de uso de la fuerza o violencia, coacción o engaño.
Sustracciones de vehículos: hurto de vehículos (terrestres) de motor.
Tráfico de drogas: manipulación, posesión, adquisición, utilización, tráfico, cultivo o producción ilícitos de drogas o precursores sujetos a fiscalización para consumo personal y no personal.