El sistema actual favorece el acaparamiento y la especulación
El cupo de varios productos REA se agota en los próximos días
29 de mayo de 2018 (11:34 h.)
Cuando debería durar para todo el año (doce meses) se va a agotar en menos seis meses, tal y como se predijo en marzo pasado, perjudicando a la industria de las islas menos pobladas.
Otro año y de nuevo se repite lo mismo. Tal y como habían adelantado en marzo algunos importadores de productos destinados a la alimentación de la cabaña ganadera, en los primeros días de junio se agotará el cupo del millo y de varios productos más sujetos al Régimen Específico de Abastecimiento de las Islas Canarias (REA).
Esto quiere decir que en vez de durar para todo el año (doce meses), el cupo establecido se va a agotar en menos de seis meses, con gran perjuicio para la economía canaria. Además, esto supone un incumplimiento de la normativa REA, cuya misión es garantizar el abastecimiento del mercado interno de determinados productos.
Los más perjudicados por esta situación son las pequeñas y medianas empresas, sobre todo las radicadas en alguna de las cinco islas menos habitadas, ya que tienen que competir con las que están en una situación de dominio del mercado y gozan de una mayor capacidad de acaparamiento y almacenaje de los productos sujetos al Régimen.
Ya en marzo pasado, algunos importadores pidieron dotar con cantidades adicionales el cupo sujeto al REA hasta finales de año para completar el actual ejercicio. La petición estaba motivada por el previsible agotamiento del cupo sujeto al REA del millo y de varios productos más. No es la primera vez que esto sucede.
Si no se dota el cupo con la ampliación de las ayudas, se encarecerán los precios
Esta información se desprende de los saldos del REA. Se trata de un balance periódico del Régimen Específico de Abastecimiento que se difunde para que los importadores de dichos productos sepan cuánto pueden importar acogiéndose a las ayudas de la Unión Europea.
El último balance publicado en la página oficial del Gobierno de Canarias, de fecha 21 del presente mes de mayo, arrojaba un saldo disponible de 34 millones de kilogramos de millo. Según fuentes del sector, dicho saldo está a punto de agotarse, si es que no se ha agotado ya, debido a la tendencia a acaparar los saldos por parte de las grandes empresas importadoras.
Hay productos que son básicos en la alimentación de la cabaña ganadera canaria, un sector especialmente sensible al alza de los precios. Si no se dota el cupo con la ampliación de las ayudas, se encarecerá la importación de estas fuentes alimentarias del ganado provocando una subida de los precios de los productos ganaderos.
El actual sistema REA favorece a los importadores de las dos islas más pobladas de Canarias, que disponen de una gran capacidad de almacenamiento y, por consiguiente, disfrutan de una mayor capacidad de compra y de venta. Viene siendo habitual que, casi cada año, se produzcan acopios de los cupos acogidos a las ayudas REA, siempre por parte de importadores radicados en alguna de las dos islas más habitadas, agotando los topes e imposibilitando acogerse al REA a los importadores de las islas menos pobladas.
La consecuencia es que el actual sistema de ayudas, tal y como está configurado, beneficia el acaparamiento y la especulación, ya que cuando queda poco cupo los grandes importadores lo agotan forzando a los demás a comprarles al precio que impongan.
A juicio de los importadores afectados, para revertir esta situación la Dirección General de Promoción Económica del Gobierno de Canarias tendría que publicar a diario la información sobre los cupos disponibles en su web. También sugieren investigar a las empresas que han ocasionado este agotamiento del cupo, ya que pudiera darse una situación de oligopolio.
Asimismo, proponen aplicar otros criterios diferentes a los actuales, de forma que todos los importadores tengan las mismas oportunidades para importar en Canarias con ayudas REA. Y, por último, solicitan aumentar los cupos de todos los productos sujetos al Régimen Específico de Abastecimiento para la campaña de 2018 y sucesivas.
REA y abastecimiento interno
El Régimen Específico de Abastecimiento de las Islas Canarias (REA) pretende garantizar el abastecimiento del Archipiélago de productos esenciales para el consumo humano, la transformación y la utilización como componentes agrícolas, con vistas a paliar los costes adicionales derivados de su lejanía y de su situación ultra periférica.
Los productos que se benefician de este régimen de ayudas están limitados a las necesidades de abastecimiento, y se establece una lista de productos y un plan de previsiones que fija las necesidades anuales de abastecimiento.
Estas necesidades de abastecimiento se establecen todos los años mediante unos planes de previsiones donde se cuantifican las necesidades reales de productos destinados al consumidor final y para la industria. Mediante la supresión de los derechos de importación o las ayudas directas para los productos Unión Europea, el objetivo principal de estos beneficios es que los productos tengan un menor coste que debe repercutirse en el usuario final.