CRISIS SANITARIA

Despidos injustificados y vista gorda hacia los turistas, las denuncias sindicales al sector hotelero

Intersindical Canaria y CCOO han denunciado los comportamientos "de escasa ética empresarial" al anunciar "despidos injustificados", en unos casos, y permitir que los turistas sigan como si nada pasara dentro de los hoteles.

Primero fue la Intersindical Canaria la que denunció que “se vienen produciendo despidos y suspensión de contratos que se pretenden justificar con el miserable pretexto de la actual emergencia sanitaria por la pandemia del coronavirus". Fue el caso del Melià Salinas, de Costa Teguise. El sindicato,  además de recurrir a la autoridad laboral, no dudará en reclamar al Gobierno del Estado que ejerza sus prerrogativas dentro de su declaración de Estado de Alarma para que, “con inmediatez”, en este establecimiento y en cualquier otro suspenda cualquier despido injustificado “al entender que la empresa pretende rentabilizar y lucrarse económicamente de la actual crisis sanitaria”.  

Y en las últimas horas ha sido Comisiones Obreras (CCOO) quien ha alertado que, pese a la obligación de cesar en las actividades de ocio, hay hoteles que siguen permitiendo una normal actividad a los turistas dentro de sus instalaciones. “La mayor parte de los hoteles tiene sus bares, cafeterías o piscina abiertos, con el personal exponiéndose a posibles contagios, sin las medidas necesarias para protegerse de manera eficaz de una posible infección por el coronavirus”, ha dicho Vanesa Frahija, la secretaria insular, en un comunicado.

En el escrito exigen que "por un lado, cumplan con su deber de protección hacia sus trabajadores/as y, por otro, con su responsabilidad ante el resto de la sociedad”, procediendo al cierre de los servicios no esenciales dentro del hotel. Para aquellas cuestiones de necesidad dentro del hotel, como es la propia alimentación, el sindicato propone que se establezcan “medidas para minimizar la exposición, como podría ser horarios por grupos reducidos en el comedor, o el servicio de habitaciones, reubicando así a los trabajadores/as que se quedan sin actividad”.