EFEMÉRIDES

El día en que un incendio acabó del todo con el viejo Arrecife Gran Hotel

En realidad, el establecimiento, icono de la capital de la isla desde su presentación en diciembre del 70, había muerto unos cuantos años antes cuando entró en crisis económica y tuvo que cerrar

A las seis de la tarde del lunes 21 de noviembre de 1994, en Arrecife empezaba a oscurecer.  Quizá por ello se hicieron más evidentes, para la ciudadanía, las primeras llamas que se veían en la parte baja de esa inmensa mole llamada Arrecife Gran Hotel. Un edificio de 18 plantas, entonces, que desde finales de 1970 hasta unos años antes de esa fecha, había lucido la etiqueta del primer hotel de 5 estrellas de la isla.

Desde ese momento, y durante horas, los bomberos trataron infructuosamente de apagar las llamas mientras cada vez más lanzaroteños se concentraba en la playa de El Reducto a contemplar cómo el pavoroso incendio crecía en intensidad y se desplazaba hacia las plantas superiores.

Una vez comprobado que el edificio no corría peligro de colapso, tan sólo hubo que esperar a que el fuego acabara por quemar todo lo combustible. Y cruzar los dedos para que no hubiese víctimas en el interior. El Gran Hotel llevaba tiempo siendo refugio de personas sin hogar. Tres días después pudo entrar la Policía Judicial y comprobar, con alivio, que el hotel estaba vacío.

Su inauguración fue todo un acontecimiento social, con ministro incluido

Así terminaba la historia del edificio cuya construcción se inició a finales de los años sesenta del pasado siglo. Enrique Spínola González fue el artífice del proyecto original del Arrecife Gran Hotel y, junto a Jesús Trapero Ballesteros, también es coautor del edificio de la Escuela de Arte ‘Pancho Lasso’, dos de las obras más representativas de la arquitectura lanzaroteña de la segunda mitad del siglo XX. Enrique Spínola fue arquitecto municipal del Ayuntamiento de Arrecife y, más tarde, del de Las Palmas de Gran Canaria, hasta su jubilación. Fue reconocido como un gran dibujante a plumilla a mano alzada, generando una gran producción de elementos de la arquitectura tradicional de su isla natal. Enrique Spínola falleció el 4 de junio de 2011, a los 82 años de edad.

Con el apoyo de La Caja, la empresa Protucasa construyó el Gran Hotel. El edificio se asienta sobre una superficie de 2.500 metros cuadrados de suelo privado, que fueron en su día aportados por la Corporación Municipal, mientras que los jardines y las instalaciones deportivas se ubicaban en una parcela de 16.000 metros cuadrados ganados al mar.

 El complejo original tenía una capacidad de 288 camas. Las habitaciones contaban con aire acondicionado, música ambiental, televisión y teléfono, aparte de otras muchas comodidades. Sus instalaciones comprendían sauna, gimnasio, pistas de tenis, restaurantes, ‘boite de nuit’, discoteca, salón de belleza, peluquerías de señoras y caballeros, sala de juegos, piscinas climatizadas, snack-bar en el jardín y en la última planta, cafetería, etc.

En diciembre de 1970 tuvo lugar la presentación oficial del Gran Hotel. Fue un gran acontecimiento social. El ministro Sánchez Bella presidió el acto, que comenzó con la bendición a cargo del vicario episcopal y párroco de Arrecife. Después, y en los jardines del Hotel, actuó la agrupación folklórica ‘Los Campesinos’ deleitando a la concurrencia con sus cantos y bailes. A continuación, ministro e invitados pasaron al comedor, donde se sirvió una cena de gala, “a base de manjares originales y con el sello típico en muchos de los platos”, según las crónicas de la época. La guinda la puso una monumental tarta, reproducción exacta del edificio. “Con un animado baile, la velada transcurrió en un grato ambiente hasta altas horas de la madrugada”, narraban las crónicas.

Fotos: Wikipedia, memoriadelanzarote.com y foro.capitalsim.net