CRISIS SANITARIA | Desescalada

El Cabildo consolida un Presupuesto 2020 solidario para dar respuesta a la crisis

La consejera de Hacienda desgranó un documento que se sustenta sobre cuatro ejes: “bienestar social, creación de empleo, obra pública y promoción turística de la isla”.

La presidenta del Cabildo de Lanzarote, María Dolores Corujo, el vicepresidente Primero, Jacobo Medina, y la consejera de Hacienda, Isabel Martín Tenorio, presentaron ayer el proyecto de Presupuesto General del Cabildo de Lanzarote y sus entes y organismos dependientes para el ejercicio 2020, que asciende a 175M€.

La presidenta ha destacado que se trata de un documento que “garantiza la protección de los más vulnerables y da respuestas a las necesidades que está generando la crisis social y económica a la que nos estamos enfrentando”. Confirmó además la reducción en un 30% del periodo medio de pagos a proveedores, “hemos conseguido bajar a 28,7 días, circunstancia que proporciona seguridad y confianza y, al mismo tiempo, nos permite cumplir con uno de los requisitos fijados por el Estado para disponer del 20% del superávit del pasado año y destinarlo a gasto social asociado a la crisis”.

Apuntó además que el cumplimiento de este y otros ratios financieros “fruto del rigor y del esfuerzo” permitirán a la Primera Institución “acceder a préstamos para afrontar nuevas inversiones en distintas materias”, y concluyó felicitando a la consejera de Hacienda y a su equipo “por el magnífico trabajo, que nos ha permitido liquidar el Presupuesto del pasado ejercicio, algo que creo recordar no se hacía desde hace cuatro años, y ponernos a la altura de otras instituciones de Canarias”.

Se mantienen las cifras en cultura, “constituye un bien de primera necesidad"

Por su parte, el vicepresidente del Cabildo y consejero de Obras Públicas, Jacobo Medina, mostró su confianza en que el presupuesto “se convierta en un elemento que ejerza de palanca sobre de la economía insular, sobre todo, en materia de obras públicas e inversión y, al mismo tiempo, ofrezca respuesta al desafío al que nos enfrentamos todas las administraciones públicas por la situación de emergencia social”.

Fue la consejera de Hacienda, Isabel Martín Tenorio, la responsable de desgranar el contenido de un documento que “se sustenta sobre cuatro ejes de actuación, que son el bienestar social, la creación de empleo, la obra pública y la promoción turística”. La consejera explicó que este Presupuesto 2020 asciende a 134M€, un 9,14% menos que en el ejercicio 2019 motivado por “la bajada de fondos procedentes del Fondo de Desarrollo de Canarias por importe de 8M€; la eliminación de la partida recurrente y nunca ejecutada del Palacio de Congresos, por cinco millones de euros, y la minoración del canon de los Centros que, por razones evidentes, no parece adecuado incluir”.

Martín Tenorio consideró que “la Primera Institución insular dispone de una capacidad inversora que ha de ponerse al servicio de la generación de empleo y la reactivación económica de la isla”. Para ello, explicó que “se incrementará hasta los 3.3M€, un 43%, la aportación del Cabildo a la Sociedad de Promoción Exterior para contribuir a la promoción del destino y a la recuperación del sector”. En cuanto a la obra pública, reveló que “se mantienen los 8,6M€ del ejercicio anterior y el Anexo del Plan de Inversiones recoge actuaciones por un total de 39M€”.

Plan Estratégico de Subvenciones recoge ayudas por un total de 25.2M€.

Sobre el empleo, Martín Tenorio destacó los programas de formación y las subvenciones a proyectos de emprendeduría por valor de 1,8M €, lo cual supone un aumento del 20% con respecto al ejercicio anterior. La consejera resaltó que se mantienen las cifras en cultura por cuanto “constituye un bien de primera necesidad que representa, además, entre un 2 y 3 por ciento del PIB en Canarias y algo más del 2,5% del empleo”.

Por último, relató el contenido de las partidas destinadas a políticas sociales, “que darán cobertura a la Asistencia Social primaria, con 2.2M€ y un incremento del 210% con respecto al pasado año; Menores, 3.2M€, con un incremento del 470%; Dependencia, 12M€, con un incremento del 54%; Observatorio de la Vivienda Social, 1.75M€ en lo que es una partida de nueva creación y Trabajos de naturaleza sanitaria por importe de 265.000€”.

Tenorio también explicó que se destinarán 130.000€ a Subvenciones a los ayuntamientos para actuaciones de teleasistencia domiciliaria; 300.000€ también a los ayuntamientos como fondo de emergencia para prevención de la exclusión social y la marginación; 500.000€ para un Fondo de Asistencial Social; 150.000€ para Ayudas a alquileres de ONGs y 250.000€ en Subvenciones en actuaciones de emergencia para material inventariable. La consejera, por último, se refirió al Plan Estratégico de Subvenciones, que recoge ayudas por un total de 25.2M€.