MANIFIESTO POR UNA NUEVA POLÍTICA CULTURAL DEL GOBIERNO DE CANARIAS

El mundo de la cultura se rebela contra el Gobierno de Canarias

Parece, pues, que el deterioro de la política cultural desarrollada el Ejecutivo regional está estrechamente vinculado a cargos públicos procedentes de Lanzarote.

En los últimos años, la Cultura en Canarias “es más frágil y más vulnerable como consecuencia del progresivo abandono y desmantelamiento de los recursos y políticas culturales por parte del Gobierno de Canarias”.
 
Ante esta “incuestionable” realidad, asociaciones sectoriales y culturales del Archipiélago, así como artistas, gestores, espacios culturales y trabajadoras/es de la cultura, han salido a la palestra para denunciar “la ausencia de sostén por parte de este Gobierno”. Por ello, han sacado a la luz un Manifiesto por una nueva política cultural del Gobierno de Canarias.
 
Lanzarote en el deterioro de la política cultural del Gobierno de Canarias
Estos agentes señalan “la creciente vulnerabilidad económica y social a la que nos exponemos cientos de trabajadoras/es en Canarias, derivada de la descomposición y abandono de las políticas públicas; de su sustitución por recursos insuficientes, ineficaces y legalmente cuestionables; de la improvisación y del oscurantismo en la toma de decisiones que repercuten directamente al funcionamiento del sector; y de una falta de diálogo real y constructivo con todos los sectores profesionales de la cultura”. 
 
La publicación del Manifiesto por una nueva política cultural del Gobierno de Canarias coincide con que un lanzaroteño se encuentre al frente de la cultura en la Comunidad Autónoma. Isaac Castellano, de Coalición Canaria (CC), es desde 2017 el actual consejero de Turismo, Cultura y Deportes del Gobierno canario, en sustitución de la anterior titular, la también lanzaroteña María Teresa Lorenzo, que fue destituida tras el escándalo que ocasionó con el Festival de Música de Canarias. Parece, pues, que el deterioro de la política cultural desarrollada por el Ejecutivo regional en los últimos años está estrechamente vinculado a cargos públicos procedentes de Lanzarote.
 
Inés Rojas y el Dr. Chil; Rita Martín y la familia Sall 
No es la primera vez que nos hacen pasar vergüenza. En 2014, Inés Rojas, también de CC, al referirse a los problemas del Museo Canario afirmó en el Parlamento de Canarias que estaba “en contacto con el doctor Gregorio Chil y Naranjo”, cofundador de la institución, quien, en aquel momento, llevaba fallecido hace 113 años.
 
Pocos años antes, en 2010, la consejera de Turismo, Rita Martín, hizo el ridículo en Telde al confundir la Casa de los Sall con la ‘casa de la sal’. Rita Martín confundió el apellido de una estirpe tan reconocida, la de los Sall, con algo tan común como la sal marina. No lo dijo una vez, sino dos y ante las cámaras de televisión. Más de uno de los presentes se sonrojó ante el despiste en que incurrió la consejera, pero tampoco nadie la sacó del error. 
 
Los firmantes del Manifiesto consideran que el fomento de la cultura debe articularse a partir de políticas culturales consistentes, y a través de herramientas como programas y subvenciones específicas para cada sector. Por ello, se preguntan si conoce el Gobierno de Canarias realmente el tejido cultural y sus necesidades, o por qué no se convoca al Consejo Canario de la Cultura desde marzo de 2018 y por qué no se ejecuta la estrategia del Plan Canario de Cultura.
 
Reclaman que se considere la cultura como sector estratégico para Canarias
Las asociaciones, entidades, agentes y profesionales del sector cultural de Canarias manifiestan la necesidad urgente de reconstruir la Viceconsejería de Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias, dotándola de una estructura, personal, medios y presupuesto adecuados para el impulso de unas políticas culturales que mejoren la situación de precariedad del sector cultural canario y se cumplan los derechos culturales de la ciudadanía.
 
Asimismo, consideran que los distintos agentes de la cultura deben participar en la construcción de las políticas culturales que les afectan, ya que son los que mejor conocen las potencialidades y las problemáticas del sector. También aseguran que es urgente pensar el sector cultural de manera más amplia y a largo plazo, poniendo atención a la formación, la investigación, la producción, la distribución, la exhibición, la internacionalización y la conservación de los productos y proyectos culturales canarios.
 
Finalmente, reclaman que se considere la Cultura como sector estratégico para Canarias. “Necesitamos una política cultural de nueva planta que asegure el cumplimiento de los derechos culturales de la ciudadanía y conciba la cultura como una oportunidad para el desarrollo socioeconómico de la región”. Por todo ello, exigen a los representantes públicos “la corrección inmediata de estas carencias, una interlocución válida con el sector cultural y el compromiso de situar la Cultura como sector estratégico y prioritario en las políticas del Gobierno de Canarias”.

Los firmantes del manifiesto

Las organizaciones firmantes del Manifiesto por una nueva política cultural del Gobierno de Canarias son las siguientes:
 
Solar. Acción Cultural
PiedeBase Asociación de artistas del movimiento de Canarias
Asociación de cineastas de Canarias Microclima
Ateneo de La Laguna
Asociación Cultural Equipo Para
Círculo de Bellas Artes de Tenerife
Asociación Cultural Keroxen
Fundación Pedro García Cabrera
Asociación de Profesionales de la Gestión Cultural de Canarias
Réplica Asociación de Empresas de Artes Escénicas de Canarias
Asociación Cultural Tenerife Shorts
FECED Federación Estatal de Compañías y Empresas de Danza
Centro de la Cultura Popular Canaria
Asociación Cultural Fuentellano