Llegaron hoy en un vuelo de Thomas Cook UK
El pasajero siete millones, ingleses de Manchester
10 de diciembre de 2017 (15:23 h.)
manda y Gaby Warner comparten la distinción. Son de Manchester y hoy, además, es el cumpleaños de Amanda. Bonito regalo.
El pasajero siete millones del Aeropuerto de Lanzarote en el presente 2017 son dos, en realidad. Se trata de Amanda y Gaby Warner, de Manchester. Hoy, además, es el cumpleaños de Amanda, quien recibió un ramo de flores. La pareja fue recibida en la Sala VIP del recinto aeroportuario por el director, Manuel Vinagre Torres; el delegado en Canarias de Thomas Cook UK, Oskar Bazo; y Maria del Pino Marín, directora de Operaciones de Swissport.
Los afortunados y sorprendidos viajeros llegaron este domingo en un vuelo de la compañía Thomas Cook UK, que aterrizó sobre las 13.00 horas. La cifra supone un nuevo récord para la isla. Se espera que puedan visitar gratuitamente los Centros Turísticos, entre otros agasajos.
El vuelo aterrizó procedente de la ciudad inglesa de Manchester, una ciudad con más de medio millón de habitantes que forma parte de la segunda aglomeración urbana del Reino Unido. A su vez, el Aeropuerto de Mánchester es el tercer aeropuerto con más tráfico del Reino Unido y el mayor sin tener en cuenta los de la zona de Londres, en términos de pasajeros que pasaron por sus instalaciones.
No sabemos, en cambio, si los Warner son seguidores del City o del United, los dos equipos de la ciudad inglesa que lideran la Premier Ligue y que, precisamente hoy, disputan entre sí un partido de fútbol clave para el campeonato. Este clásico de la liga inglesa sentará delante de las pantallas del televisor a centenares de millones de personas a las 17:30 horas.
En 2016, el Aeropuerto de Lanzarote movió casi 6,7 millones de pasajeros. De ellos, 2,4 millones procedían de aeropuertos situados fuera de España. Los ciudadanos británicos son lo que más viajan a la isla, ya que el año pasado ascendieron a 1,3 millones. Les siguen los turistas españoles (casi medio millón), los alemanes (poco más de trescientos mil), los irlandeses (unos 250.000), los franceses (algo más de cien mil) y los procedentes de los Países Bajos (unos cien mil).
En España hay más de cincuenta aeropuertos. El de Lanzarote fue el noveno en el ranking por movimiento de pasajeros, por detrás de Ibiza (octavo), Tenerife Sur (séptimo) y Gran Canaria (sexto). El aeropuerto con menos tráfico es el de Huesca-Pirineos, que solo tuvo 95 usuarios (49 llegadas y 46 salidas), principalmente de vuelos privados o de alquiler. En esta instalación se invirtieron más de 40 millones de euros para hacer frente a unas previsiones de demanda que apuntaban a más de 150.000 pasajeros anuales.
La T1 tiene capacidad para más de siete millones
El origen del aeropuerto lanzaroteño data de mediados de los años cuarenta del siglo pasado, cuando el Ejército del Aire aprueba la construcción de un aeródromo en la isla como parte de un plan de defensa del Archipiélago. El aeródromo se ubicó a cinco kilómetros al oeste de Arrecife, en la costa de Guacimeta, dentro del término municipal de San Bartolomé, aunque antes llegaron a barajarse los llanos de la Destila, en las inmediaciones de Arrecife.
En 1999 se inauguró el nuevo terminal de pasajeros, la T1. Tiene capacidad suficiente para responder a la demanda de más de siete millones de pasajeros anuales, precisamente el récord que acaba de ser batido. Las infraestructuras se completaron con nuevos accesos, aparcamientos de vehículos y torre de control.