Fiestas de San José Obrero
Emotivo pregón de Juan José Reyes Viña en La Asomada
27 de abril de 2018 (13:38 h.)
Este sábado tendrá lugar el XII Encuentro Folclórico Montaña de Gaida, con las actuaciones de la Agrupación Folclórica Rubicón y Atacayte, de Gran Canaria.
El pueblo de La Asomada ya está en fiestas. Anoche tuvo lugar en el interior de la iglesia de San José Obrero la lectura del pregón a cargo de Juan José Reyes Viña, un emprendedor conejero que vivió su niñez e infancia bajo las faldas de las montañas Guardilama y Gaida.
El pregonero narró sus vivencias personales y las de su familia. Tal y como resaltó en su lectura, Juan José Reyes vino al mundo en La Caldereta, en una casa que lindaba con la de los padres de su amigo Juan Calero, destacado abogado y que fuera alcalde de Tías en la primera Corporación democrática tras la Constitución de 1978. Con 14 años, Reyes Viña se trasladó a vivir a Arrecife y su etapa estudiantil de pequeño la cursó en la escuela de Mácher.
Resaltó que “la Montaña Gaida era la mejor de Lanzarote, pues allá por los años 50 (del pasado siglo XX), nos suministraba alimentos y agua. Si no me falla la memoria, en sus barrancos albergaba una diez o quince fuentes lo que nos permitía ser el único pueblo con agua suficiente hasta mediada la década de los 50 cuando empezó a venir el agua a Lanzarote en barcos cisternas y más tarde montaron la potabilizadora”.
El pregonero describió esa etapa de agricultura en este pueblo, antes de la llegada del turismo a Lanzarote. “Tenemos cuatro montañas que nos cobijan, bueno, cobijan es un decir... porque si algo faltó nunca en La Asomada es el viento, sus nombres, como todos sabemos, son La Asomada, Gaida, Guardilama y Tinasoria, sin olvidarnos de la más pequeñita, La Montañeta, siendo, repito, para mí, la más especial Gaida”, dijo Juan José Reyes Viñas ante una ovación de los asistentes a la lectura de su pregón.
Durante este largo fin de semana se celebrarán los actos centrales de las fiestas patronales. El martes, 1 de mayo, festividad de San José Obrero, La Asomada celebrará su día grande con la función religiosa a partir de las 12:00 horas y la posterior procesión donde la imagen del santo estará acompañada por la Banda Municipal de Tías (Agrupación Cultural y Artística de Tías, Acuarti), y la Agrupación Folclórica Gaida. Por la noche, y como cierre de sus fiestas, actuará el mago y cómico Karim en los salones del Centro Sociocultural.
Dentro de la programación de actos promovida por la Comisión de Fiestas y patrocinada por la Concejalía de Fiestas del Ayuntamiento de Tías, el grupo de Teatro de Mácher escenificará en la noche de este viernes, día 27 de abril, a las 20:30 horas, la obra ‘Cómo Antonio López subió a los cielos’.
El sábado 29 será el XII Encuentro Folclórico Montaña de Gaida, con las actuaciones de la Agrupación Folclórica Rubicón y Atacayte, de Gran Canaria, y la posterior actuación de la Parranda Raíces. En este día, los vecinos de La Asomada tributarán un reconocimiento y homenaje a la señora María Gregoria Camacho Montero, la abuela del pueblo de La Asomada, y vecina mayor entre los residentes de este núcleo rural.
El domingo, 29 de abril, a las 20:00 horas, se desarrollará el II Festival de la Canción La Asomada 2018 con una amplia representación de nuevos valores emergentes de la canción en Lanzarote. Ese mismo día tendrá lugar, a las 12:00 horas, la lucha canaria.