CASO STRATVS

Empieza el juicio del caso Stratvs con elevadas peticiones de pena

Fotos: J.L.Carrasco

La vista oral ha comenzado con las cuestiones previas y diez acusados en el banquillo. Mañana darán comienzo las declaraciones de un juicio que tiene previsto durar unas 25 jornadas.

La Sala Sexta de la Audiencia de Las Palmas inició hoy en Arrecife la vista oral de la pieza principal del denominado "caso Stratvs", la construcción de la bodega que la Fiscalía califica como "el peor atentado ambiental" que ha sufrido la isla desde los años noventa.

En este juicio, se examinarán las múltiples irregularidades que el Ministerio Público aprecia en el proceso de construcción en la zona de La Geria, en el municipio de Yaiza, de esa bodega, que en su inauguración en 2008, llegó a ser presentada como la más moderna de Europa y cuya puesta en marcha supuso una inversión de 18 millones de euros.

El abogado del empresario Juan Francisco Rosa, principal acusado en el caso Stratus, pidió al tribunal que considere prescritos los delitos que se le imputan, al haber transcurrido más de cinco años desde la inauguración de las instalaciones de la bodega a la acusación formal de su cliente. Aseguró que, pese a que la Ley establece que las acusaciones deben estar perfectamente delimitadas en el tiempo, en este caso se acusa a Rosa de hechos indeterminados y en todo caso ya prescritos según el letrado.

Además, puso como ejemplo de la indeterminación de la acusación contra su cliente, el caso de la extracción de picón que se le imputa, asociada a un delito contra el medio ambiente, donde afirma que la acusación se limita a decir que los hechos ocurrieron entre 2003 y 2012, "utilizando ese periodo de tiempo como un saco donde se meten todos los hechos para poder justificar la acusación de delito continuado".

Alegó también que "en Lanzarote se han producido casos similares, que han acabado en los juzgados y a los que se ha dado un tratamiento diferente a la hora de la petición de penas". Estos argumentos fueron rebatidos por el Ministerio Público, que ratificó sus acusaciones señalando que "se trata de casos específicos que nada tienen que ver con los hechos que se enjuician".

La vista oral se ha iniciado con 10 personas en el banquillo de los acusados, entre los que se encuentran el empresario Juan Francisco Rosa, promotor de la bodega; el arquitecto Miguel Angel Armas; el ex alcalde de Yaiza, José Francisco Reyes; el ex concejal de Urbanismo, José Antonio Rodríguez; el aparejador municipal, Pablo Carrasco; el técnico Andrés Morales y el encargado del Catastro, Blas Noda; el ex gerente del Consejo Insular de Aguas, José Juan Hernández Duchemín, y los funcionarios del Gobierno de Canarias Faustino García Márquez, Armando Villavencio y Juan César Muñoz Sosa.

La abogada defensora de los tres funcionarios del Ejecutivo Autónomo planteó la nulidad de las acusaciones contra los mismos, ya que, según dijo, cuando ocurrieron los hechos la zona de La Geria no estaba legalmente reconocida como espacio natural protegido.

La Fiscalía pedía inicialmente 15 años de cárcel para el promotor de la bodega, Juan Francisco Rosa, al que acusa de una serie de delitos urbanísticos y contra el medio ambiente, mientras que la acusación popular, representada por la asociación Transparencia Urbanística, elevó hoy esa petición a unos 20 años. El Ministerio Público solicita la segunda mayor pena en este proceso para el arquitecto y  dueño de una marte de los terrenos, Miguel Angel Armas Matallana, con diez años de prisión.

La jornada de hoy estuvo dedicada a abordar la presentación de las cuestiones previas por las distintas partes y que ahora serán analizadas por el Tribunal. Este juicio está previsto que dure 25 jornadas. Las primeras tendrán lugar en Lanzarote y el resto en la sede de la Audiencia Provincial, en Las Palmas.

La vista oral se reanudará mañana en la sede del palacio de justicia de Arrecife con la declaración de los acusados.