Afirma que el Molina Orosa cumple con todos los requisitos

Erasmo García niega la situación de colapso y la falta de recursos del Hospital

El director del Área de Salud ha explicado que, aunque la situación es mejorable, “ni ha habido colapso ni gente esperando en los pasillos como se ha llegado a decir”.

“El Servicio de Urgencias del Hospital del Doctor José Molina Orosa cumple con los requisitos funcionales, estructurales y organizativos, que garantizan las condiciones de seguridad, calidad y eficiencia necesarias para atender a las urgencias y emergencias”. Con esta afirmación, el director del Área de Salud de Lanzarote, Erasmo García (CC), ha desmentido "rotundamente" las acusaciones del secretario de Organización de Somos Lanzarote, Borja Rubio, sobre el colapso y falta de recursos en el hospital.

Al respecto, García ha explicado que, "aunque bien es cierto que la situación, como en todas partes, es mejorable, ni ha habido colapso ni gente esperando en los pasillos como se ha llegado a decir”.
 
Así mismo, el director del Área de Salud de Lanzarote ha señalado que "el equipo directivo se rige por los criterios del defensor del pueblo y del Sistema Nacional de Salud para la organización y restructuración del servicio para dar respuesta asistencial a la población ante el aumento de la frecuentación, masificación y, en ocasiones, uso inapropiado de las urgencias hospitalarias, que varía entre un 43% y un 68%".
 
“No es algo que nos estemos inventando", ha afirmado García para luego añadir: "son fenómenos documentados a nivel internacional. Más del 80% de los pacientes que acuden a urgencias lo hace sin ser referido desde otros servicios y el 85% es dado de alta a domicilio". 
 
García añade además que, permanentemente, se realizan análisis de las necesidades de personal, lo cual ha permitido la ampliación de la plantilla de urgencias por encima de los efectivos de la plantilla orgánica. Así, por ejemplo, “contamos con cinco enfermeras más para aumentar las coberturas asistenciales”, subraya.
 
Entre los datos aportados, el dirigente de Coalición Canaria apunta que en diciembre de 2017 fueron atendidas 5.699 urgencias, un 1% más que en 2016 (sólo dos pacientes más por día), y que la frecuentación de las urgencias hospitalarias en la isla durante todo el pasado año fue de 456,5 por cada 1.000 habitantes. Cifra que se sitúa por debajo de la media estatal donde la frecuentación de las urgencias hospitalarias se estima en 585,3 por cada mil habitantes.
 
En cuanto al centro de Salud de Valterra, Erasmo García asegura que el servicio de urgencias dispone de dos equipos, compuestos cada uno por un médico y una enfermera, que los fines de semana reciben apoyo de otro equipo de refuerzo que atiende a la población. Por lo tanto, “tampoco se ha reducido la plantilla como dice Somos”.
 
Con respecto a la lista de espera se ha mejorado un 9%, con respecto a 2016, frente al 6,5% de Canarias. “Así, hemos conseguidos que la demora media de espera haya bajado de los 157 días en 2016 a 145 en 2017. ¿Que sigue siendo mucho?, estoy de acuerdo, pero estamos trabajando para que aún se reduzca mucho más”, apunta.
 
En lo que al centro de Salud de Argana se refiere, el Área de Salud de Lanzarote, adscrita a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, está a la espera de que el Ayuntamiento de Arrecife, ceda el suelo. “Con el anterior concejal de Sanidad, Samuel Martín, las negociaciones estaban muy avanzadas. Tenemos financiación para ello, así que esperamos que el Consistorio no se demore más”.
 
Asimismo, García destaca que ya se ha contratado la redacción del proyecto de ampliación del hospital donde se contempla la creación de un espacio exclusivo para la instalación de un búnker para poder prestar en la isla el servicio de radioterapia y, además, durante el primer semestre de 2018 se pondrá en marcha la unidad de hemodinámica en Lanzarote.
 
“Para Coalición Canaria, la sanidad es un asunto prioritario y vamos a seguir trabajando e invirtiendo en la isla. Somos conscientes de que la población va creciendo y que los recursos nunca son suficientes, pero hemos ido mejorando y vamos a continuar haciéndolo”.
 
Así, García recomienda a Rubio “que se centre en Arrecife, que bastantes problemas tiene, y que cuando quiera tener su minuto de gloria en los medios de comunicación, lo haga al menos con datos sobre la mesa”.