San Ginés indica que el gobierno será "generoso" para su aprobación
Ezquiaga presenta el documento para la aprobación inicial del PIOL a la oposición
14 de noviembre de 2017 (17:47 h.)
San Ginés ha indicado que, ante la situación política actual, el grupo de gobierno tendrá “un plus de generosidad a la hora de renunciar a algún matiz o incorporar algún aspecto".
El director del equipo redactor, José María Ezquiaga, ha presentado a los grupos políticos del Cabildo el documento de revisión del Plan Insular de Ordenación de Lanzarote (PIOL) propuesto para su aprobación inicial.
En la reunión celebrada este martes, Ezquiaga ha destacado que el PIOL contiene “un modelo territorial y unos objetivos que son bien conocidos y cuentan con un grado de respaldo mayoritario de los grupos políticos, muchos de los cuales han sido directores del Plan en algún momento de su ejercicio de gobierno en el Cabildo”.
El presidente del Cabildo, Pedro San Ginés, ha manifestado que la revisión del PIOL “cuenta con un altísimo grado de consenso especialmente de las formaciones que estábamos presentes en el pasado mandato”, y recordó que el documento presentado por Ezquiaga “está tal cual lo dejó el PSOE antes de abandonar la Consejería de Política Territorial y las otras áreas de gobierno”.
San Ginés añadió que la actual situación política obliga al grupo de gobierno “a un plus de generosidad a la hora de renunciar si es necesario a algún matiz o incluso a incorporar a algún aspecto con el que no estemos del todo de acuerdo”.
En este sentido ha explicado que abandonó la reunión de hoy al poco de su inicio con el fin de que fueran las restantes fuerzas políticas, al margen de Coalición Canaria, las que debatieran con el director del equipo redactor el contenido del documento.
El presidente se ha mostrado esperanzado en que “finalmente se cuente con un número suficiente de votos en el pleno para proceder a su aprobación inicial y así pueda comenzar de una vez el debate formal para que los vecinos, formaciones políticas, instituciones y agentes sociales y económicos tengan la oportunidad real de hacer alegaciones al mismo, porque pretender un cien por cien de consenso institucional equivaldría a renunciar a tener un nuevo planeamiento insular”.
Por su parte, José María Ezquiaga resaltó el "gran consenso" que hay entre los distintos sectores y ayuntamientos en temas como la capacidad de carga, el techo turístico o el enfoque de las actividades agroganaderas y añadió que "en los ultimos meses hemos estado trabajando fundamentalmente en darle un encaje legal al documento".