CÉSAR MANRIQUE. 100 AÑOS DE VIDA

La FCM estrena ‘De una isla’, un film de José Luis Guerin sobre Lanzarote

Fotos: Josué Duarte.
Se trata de “una aproximación poética a los orígenes y a la configuración mítica de Lanzarote”, en palabras de su director, galardonado con un Premio Goya en 2001.

La Fundación César Manrique (FCM) ha estrenado este martes la película ‘De una isla’, dirigida por el cineasta José Luis Guerin. Se trata de “una aproximación poética a los orígenes y a la configuración mítica de Lanzarote”, en palabras de su director, galardonado con un Premio Goya en 2001.
 
‘De una isla’ es un cortometraje de 25 minutos de duración, en blanco y negro, con textos integrados en las imágenes. Según ha explicado el cineasta, “atendiendo la reivindicación artesanal de Manrique” decidió trabajar “las imágenes sobre soporte fotoquímico, evidenciando su propia materialidad a través de las veladuras, del grano y de la textura que deseaba fusionar con la del basalto de la isla”.
 
El estreno nacional del cortometraje, promovido y producido por la FCM, ha tenido lugar en el marco del centenario del nacimiento de su fundador, que la institución puso en marcha el pasado 24 de abril y seguirá desarrollando hasta la misma fecha del año 2020, con un amplio programa de actividades culturales y lúdicas, bajo el lema ‘El desafío inmediato del presente: una humanidad contemporánea del futuro’.
 
La sala colgó el cartel de completo dos días antes del estreno
El presidente de la FCM, José Juan Ramírez, abrió el acto ante una sala de cine con 280 butacas que había colgado el cartel de completo dos días antes del estreno. Por ello, la institución cultural tuvo que habilitar un segundo pase para todas aquellas personas que deseaban visionar película, pero que no pudieron hacerlo en la primera sesión por cuestiones de aforo.
 
Ramírez, tras mostrar la satisfacción de la institución por la aportación de esta pieza cinematográfica a la filmografía de Lanzarote, cedió la palabra al director de la FCM, Fernando Gómez Aguilera, quien se encargó de presentar el cortometraje al que describió como “un bello y austero poema cinematográfico sobre Lanzarote, inmutable, alejado del cine comercial, que despliega un gran poder evocador, ecos sugerentes...”
 
A juicio de Gómez Aguilera, la película “impugna la visualidad reiterada hasta la saciedad de Lanzarote, la sobreabundancia de imágenes turísticas, finalmente impuestas en el photocall y el cliché visual de masas. Un anti Instagram, un anti like, contra el exceso de consumo de imágenes clónicas”.
 
En este sentido, el director de la fundación, indicó que ‘De una isla’ “recoge fragmentos de la isla milenaria, interrumpida abruptamente, y le da continuidad metonímica con el agua del mar, el basalto, un rebaño de cabras, algún taro, una patera, un resto arqueológico o una ventana fundida con la lava”.
 
Como Manrique, “casi en solitario, consigue un cambio tan radical sobre su propio territorio”
Así mismo, durante su intervención, Gómez Aguilera puso en relieve la visión cinematográfica de José Luis Guerin: “Su cine de autor, siempre elegante, inconformista y renovador del lenguaje fílmico, se desenvuelve en un territorio a medio camino entre la ficción y la realidad, entre la vida, la meditación filosófica y la poesía más próxima a las emociones puras, alejado del consumo del mercado”.
 
Investigando el legado de César Manrique, Guerin se preguntó si existe en la Historia del Arte un caso equivalente al de este creador que, “casi en solitario, consigue un cambio tan radical sobre su propio territorio. Un cambio profundo y perdurable basado en la lectura e interpretación del paisaje, en definitiva, en la conciencia del propio territorio”. 
 
Es esta perspectiva inmaterial la que el cineasta considera de “mayor alcance” en la obra de César Manrique ya que, “a fin de cuentas, se encuentra en la base de toda su producción artística diversificada en pintura, escultura, cerámica, arquitectura, paisajismo e interiorismo”, explica. Desde esta aproximación, el reconocido cineasta, ha querido plantear su contribución al centenario del nacimiento del artista conejero, “partiendo no tanto de sus objetos como de lo que implícitamente late en ellos, del humus del que surgen”.
 
Con este propósito José Luis Guerin ha oteado Lanzarote, “buscando desvelar el misterio de este gran drama paisajístico que encarna la isla, escudriñando sobre el terreno vestigios e indicios suministrados por los vientos, los minerales, la botánica y los mitos e identificando en todo ello un espejo de lo humano”, ha indicado el cineasta.