CÉSAR MANRIQUE. 100 AÑOS DE VIDA

Felipe VI en Lanzarote, respaldo real a la FCM y a los actos del centenario de César

Los entonces Príncipes de España y la Infanta Leonor en la residencia La Mareta, el 26 de diciembre de 2005. (Foto: JL Carrasco).
En Taro de Tahíche estará ‘todo Lanzarote’ por estricta invitación y de rigurosa etiqueta, representando a los ámbitos de la cultura, la empresa, la sociedad y la política.

La visita del Rey de España a Lanzarote para honrar a César Manrique por el centenario de su nacimiento supone un inequívoco respaldo de la Casa Real a la Fundación César Manrique (FCM) y a los actos organizados para conmemorar el centenario del artista, a la vez que confirma a la Fundación entre las instituciones culturales privadas más sobresalientes del país. El Rey vendrá acompañado por la portavoz del Gobierno y Ministra Educación y Formación Profesional, Isabel Celaá, lo que significa asimismo un espaldarazo del Gobierno de España a la FCM y al centenario de su fundador. Es la primera vez que el monarca visita la isla desde que accedió al trono.
 
Felipe VI inaugurará la exposición ‘César Manrique: Es un placer’, que abre sus puertas el miércoles 30 de octubre
Felipe VI inaugurará la exposición ‘César Manrique: Es un placer’, que abre sus puertas el miércoles, día 30 de octubre, en Taro de Tahíche, sede FCM. La exposición muestra los diversos rasgos que conformaron el personaje polifacético del artista hasta construir un icono social y mediático en los años setenta y ochenta del pasado siglo. A través de varias salas, se repasa la figura de César a través de centenares de fotografías, cuadros y recuerdos personales que ocupan todo el espacio expositivo disponible en sus diferentes estancias. Se trata de un completo relato de la construcción del personaje de Manrique, un recorrido por la vida de quien con frecuencia ha sido definido como ‘el artista total’ y por sus estrechos vínculos con los paisajes, las texturas y los colores de su isla natal.
 
La muestra incluye varios audiovisuales y recreaciones en algunas salas significativas de la casa de Taro de Tahíche, mostrando cómo era la vida privada y social de César Manrique cuando convirtió un antiguo refugio de pastores situado entre varias burbujas de lava en su hogar y en el centro de algunas de las fiestas más célebres de la España de la época. El Rey viene expresamente a la inauguración de la exposición, por lo que, al parecer, sólo estará unas horas en la isla y regresará a Madrid tras el acto. Antes, tendrá ocasión de saludar a las primeras autoridades de Canarias y de Lanzarote, al patronato de la FCM y a los hermanos de César, Carlos y Juana. Tras recorrer la exposición, está previsto que Felipe VI departa con los presentes. Allí estará ‘todo Lanzarote’ por estricta invitación y de rigurosa etiqueta, representando a los ámbitos de la cultura, la empresa, la sociedad y la política.
 
Carpetazo definitivo a las hostilidades muñidas por sectores muy representativos de Coalición Canaria
La presencia de la más alta representación del Estado es interpretada como un carpetazo definitivo a las hostilidades muñidas por sectores muy representativos de Coalición Canaria hacia la memoria de César Manrique y su Fundación. Amparados en su privilegiada posición institucional en el Gobierno de Canarias, el Parlamento autónomo y el Cabildo de Lanzarote durante la pasada legislatura, Fernando Clavijo, David de la Hoz y Pedro San Ginés, con el aliento de Oscar Pérez y Echedey Eugenio, entre otros, diseñaron un plan de conmemoración del centenario al servicio de su interés electoral y partidista y a espaldas de la FCM, utilizando para ello a las instituciones públicas y sus presupuestos. 
 
Bajo la consigna ‘Cesar es de todos’, atacaron a la FCM porque esta institución les resulta muy incómoda para sus pretensiones especulativas y desarrollistas y ajenas al interés general. En pleno delirio, la dirección de Coalición Canaria en Lanzarote trató de impedir ante la Junta Electoral que el ministro de Cultura inaugurase el centenario organizado por la FCM. Papel relevante ha venido desempeñando asimismo el despechado catedrático de Arte Fernando Castro Borrego, punta de lanza de un ramillete de creadores en la sombra que, en apariencia, se sienten frustrados por la extraordinaria dimensión artística de Manrique y a quien, muy probablemente, responsabilizan erróneamente de no haber podido llegar más lejos en el mundo de la creación. 
 
Afortunadamente, el respeto ha regresado a la isla y a Canarias en este ámbito y en lo que concierne a la memoria de César y a la legítima depositaria de su legado, la FCM, devolviendo la normalidad a las relaciones institucionales.