El presidente del Cabildo de Gran Canaria, el opositor más firme
El gas amenaza la transición energética en las Islas
16 de marzo de 2018 (22:52 h.)
Suena a broma pesada que la región europea con más horas de sol y que cuenta con una fuerza eólica y marina muy importantes, no se vuelque al cien por cien con las renovables.
Greenpeace se alineó contras las prospecciones petrolíferas en aguas cercanas a Lanzarote y Fuerteventura y se ha posicionado ahora contra el gas natural. La penetración del gas en Canarias, planteada con el beneplácito del Gobierno autonómico, tropieza con una fuerte oposición. El Cabildo de Gran Canaria ya le ha puesto la proa. Parece increíble, pero se propone el gas en lugar de centrar todos los esfuerzos en investigación y desarrollo de plantas solares, eólicas o mareomotrices.
El Cabildo gran canario y Greenpeace coinciden en que la introducción de este tipo de combustibles en el Archipiélago supondría un freno inadmisible a las renovables, que poco a poco van cogiendo impulso en una tierra que es un paraíso de horas de sol y fuerza del viento. Por otro lado, Podemos presentó en el Congreso de los Diputados varias preguntas cuestionando la inversión para implantar el aire propanado en Canarias. Podemos recuerda que la Unión Europea promueve las energías limpias en las Islas, y señala la existencia de informe de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia que sostiene que no es conveniente implantar una planta de gas natural licuado en el Puerto de Granadilla.
Las Islas se ven abocadas al gas, un modelo energético caduco y contaminante
Suena a broma pesada que la región europea con más horas de sol y que cuenta con una fuerza eólica y marina muy importantes, no se vuelque al cien por cien con las energías renovables como alternativa limpia de generación eléctrica. Al contrario, las Islas se ven abocadas a un modelo energético caduco y contaminante, el gas, como nueva forma de abastecimiento. La compañía Redexis Gas, ganadora del concurso convocado por el Gobierno regional, será la encargada de introducir dicho elemento en las casas y establecimientos de miles de canarios en las dos islas más pobladas.
La apuesta por el gas propanado tiene en Antonio Morales, presidente del Cabildo de Gran Canaria, a su opositor más firme. Morales sostiene que apostar por el gas no es viable económicamente, en referencia directa a la posible instalación de plantas de regasificación. Por el contrario, aboga por la transición energética en Canarias y tilda de “trampa” la apuesta por el aire propanado.
El empeño con el aire propanado, “una operación contra DISA”
El presidente del Cabildo gran canario alude a la existencia de una guerra civil mundial en torno a las energías. “El viejo mundo de las industrias ligadas a los combustibles fósiles se resiste con fuerza a ceder el paso a la implantación de las renovables y a perder el control sobre un sector estratégico para el desarrollo de la humanidad”, ha escrito, y afirma que “les importa un comino el calentamiento global, el cambio climático y sus consecuencias para el planeta y su biodiversidad”.
Los lobbies energéticos en este país, recuerda Antonio Morales, consiguieron que el ministro Soria “suprimiera con carácter retroactivo las ayudas a las renovables, mientras las mantenía para el carbón y el gas, eliminara las ayudas de futuro para las energías limpias y articulara una serie de medidas (se popularizaron como un impuesto al sol) para poner trabas al autoconsumo, obstaculizando así la democratización de las energías”. Para él, además, el empeño con el aire propanado es "una operación contra DISA" para beneficiar a un grupo de empresarios implicando en la operación a la ciudadanía.
Última hora:
El Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC) ha anulado parcialmente el decreto a través del cual el Gobierno de Canarias convocó el concurso y fijó los criterios de valoración para conceder la autorización administrativa para distribuir gas en nueve municipios de las Islas.