Se han cumplido tres años del fallo judicial

Haría: la Cueva de los Verdes vuelve a casa

El Ayuntamiento norteño pide ahora la ejecución de la sentencia, la devolución de la gruta y unos veinte millones de euros, más los intereses.

La Cueva de los Verdes es nuestra, se acabó el buen rollito y al Cabildo no le vamos a perdonar ni un euro. La sentencia política es de Pepe Dorta, de Aldem, teniente de alcalde de Haría, que da así carpetazo a una dilación por parte del Cabildo de Lanzarote que se ha prolongado durante tres años. Una larga demora para devolver la Cueva a su legítimo dueño, Haría, y para abonar la millonaria cantidad que adeuda al Consistorio norteño. Hay quien dice que Pepe Dorta también habla por boca del alcalde, Marci Acuña.

Fue un diez de febrero de 2015, y tres meses más tarde se celebraban las elecciones municipales. Un Juzgado de lo Contencioso Administrativo de Las Palmas condenaba al Cabildo a cesar en el uso y disfrute de la Cueva de los Verdes. José Torres Stinga era el alcalde del municipio norteño cuando el Ayuntamiento interpuso la demanda. El pulso jurídico entre Torres Stinga y Pedro San Ginés, ambos de Coalición Canaria, lo ganó el primero, pero el político lo dominó el segundo.
 
Desde 2010 a la Cueva han entrado más de 2.600.000 visitantes
 
La sentencia era rotunda. Ordenaba la inmediata restitución de la posesión de la Cueva al Ayuntamiento de Haría. Además, el tribunal condenaba al Cabildo a abonar al Consistorio municipal una indemnización por daños y perjuicios del cien por cien de los ingresos obtenidos por la venta de entradas a la Cueva desde noviembre de 2010. Si el Cabildo devolviera la gruta mañana, la indemnización habría que actualizarla desde aquella fecha hasta ahora. Más los intereses. A la Cueva han entrado desde entonces más de 2.600.000 visitantes, por lo que la cifra que debe abonar el Cabildo superaría los veinte millones de euros. Más los intereses.
 
El pleito no obedecía a un capricho, y al pleno municipal tampoco le dio una repentina ventolera. No. El litigio se interpuso porque el Cabildo pagaba tarde y mal el canon que debía entregar al Ayuntamiento. Un Consistorio muy modesto, en un municipio humilde y con una población envejecida que no podía, ni puede, permitirse el lujo de renunciar a uno o dos millones de euros anuales.
 
Lo más curioso de todo fue que el Cabildo contestó la demanda fuera de plazo
 
El Cabildo jamás se opuso a las pretensiones de Haría, ni en vía administrativa ni judicial. Esto es lo más curioso de todo: el Cabildo contestó la demanda fuera de plazo. Una vez se conoció la sentencia, el presidente anunció que la recurriría, y así fue. Entretanto, ya con Marci Acuña de alcalde, el Cabildo y el Consistorio norteño sellaron un acuerdo extrajudicial que debía finiquitar el pleito. Pero el proceso continuó y en 2017 se declaró firme la sentencia.
 
Haría pide ahora la ejecución de la sentencia entre frases lapidarias: la Cueva de los Verdes es nuestra, se acabó el buen rollito y al Cabildo no le vamos a perdonar ni un euro. La cantidad ya superaría los veinte millones de euros, más los intereses. Y subiendo.
 
Abierto al público en 1964, el destino del primer Centro Turístico de la red parece escrito: la Cueva de los Verdes vuelve a casa.