DÍA DEL DONANTE DE SANGRE

Hazte donante de sangre y únete ahora a la energía roja en Lanzarote

La desescalada es un buen momento para ser solidario, donar, incrementar las reservas de sangre y hacer un regalo de vida y generosidad.

¡Urgente: hace falta sangre! El Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia (ICHH) lleva varios días haciendo un llamamiento a la donación de sangre, una petición que se ha acentuado al aproximarse el 14 de junio, en el que se conmemora el Día Mundial del Donante de Sangre. ‘Únete a la energía roja’ es el lema escogido para la celebración de este año. Con ello se persigue mantener las reservas de hemoderivados necesarias para atender las demandas hospitalarias.
La sangre caduca y que hay que transfundir en un tiempo determinado
 
La relajación de las medidas sanitarias con la desescalada es un buen momento para ser solidario, donar, incrementar las reservas de sangre y hacer un regalo de vida y generosidad. Hay que tener en cuenta que la sangre caduca y se debe transfundir en un período de tiempo determinado. Las donaciones de sangre contribuyen a salvar una vida e incluso varias si se separa por componentes: glóbulos rojos, plaquetas y plasma. 
 
El Día Mundial del Donante de Sangre tiene este año un especial significado porque va dedicado a quienes durante el Estado de Alarma han hecho el esfuerzo de donar sangre en un gran gesto de solidaridad. Muchas personas han acudido a los centros a donar sangre, incluso en los días de confinamiento, con todos los riesgos que eso conllevaba. El ICHH recuerda a las y los donantes que no realiza la prueba de detección del coronavirus COVID-19.
Los interesados en donar deben solicitar cita previa en la página web efectodonacion.com
 
Las personas interesadas en donar sangre deben solicitar cita previa a través del formulario publicado en la portada del sitio web efectodonacion.com. La cita será confirmada mediante llamada telefónica. Antes de acudir a donar, se recomienda revisar la información contenida en las pestañas de ‘Información’ y ‘Protocolo’ en la misma página web, para familiarizarse con las medidas de seguridad establecidas.
 
Los requisitos habituales para donar sangre son presentar un buen estado de salud general, tener entre 18 y 65 años de edad, pesar más de 50 kilogramos y, en el caso de las mujeres, no estar embarazadas. Por otra parte, no se debe presentar cuadros de tos o síntomas respiratorios, no haber sido diagnosticado o haber estado en contacto con personas afectadas por la COVID-19 y no haber viajado fuera de Canarias en los últimos 14 días.
En Lanzarote hay un punto fijo de la Red Transfusional abierto todo el año
 
Para hacernos una idea, la importancia de la donación radica en que, por ejemplo, para atender a las mujeres con complicaciones en el embarazo se necesitan alrededor de diez bolsas de sangre, mientras que los afectados de traumatismos graves provocados por accidentes de tráfico requieren unas 20 bolsas, y un paciente oncológico a lo largo de su tratamiento unas 200 bolsas. En Lanzarote hay un punto fijo de la Red Transfusional Canaria abierto durante todo el año. Se encuentra en el Hospital Doctor José Molina Orosa y abre de lunes a viernes, de 9.00 a 14.00 horas (salvo festivos).
 
Varias ONG se han sumado este año al ICHH en el fomento la donación de sangre entre la población. Se trata de la Asociación Niños con Cáncer Pequeño Valiente, la Fundación Alejandro Da Silva contra la Leucemia, la Asociación de Enfermedades Neuromusculares de Canarias, ‘La Caca de la Vaca’ VSK, la Asociación para la Lucha contra las Enfermedades Renales, la Asociación de Hemofilia de Santa Cruz de Tenerife y la Asociación de Mujeres con Cáncer de Mama de Tenerife.