CENTENARIO CÉSAR MANRIQUE
Inaugurada ‘Universo Manrique’, una soberbia exposición sobre César en el CAAM

Exhibe una obra de trascendencia internacional enmarcada en la isla de Lanzarote y en el relato de la historia del arte del siglo XX en Canarias y en España. El centro de abarrotó.
‘Universo Manrique’ abrió sus puertas en el Centro Atlántico de Arte Moderno (CAAM), una magnífica exposición con la que el Cabildo de Gran Canaria rinde homenaje a la figura y el legado artístico de César Manrique (1919-1992), coincidiendo con la conmemoración del primer centenario del nacimiento del artista.
Producida por el CAAM con la colaboración de JTI, la exhibición se despliega a lo largo de las cuatro plantas y la fachada de la sede principal del centro de arte contemporáneo, y exhibe una obra “de trascendencia internacional que ha quedado marcada en su isla natal y en el relato de la historia del arte del siglo XX en Canarias y en España”.
La muestra se ha proyectado en estrecha cooperación con la FCM
La exposición se encuadra en las líneas esenciales de trabajo del CAAM de revisar y difundir la trayectoria de artistas fundamentales del arte contemporáneo de Canarias. ‘Universo Manrique’ tiene un marcado carácter multidisciplinar y se articula desde su consideración como artista total. Esta completa muestra se ha proyectado en estrecha cooperación con la Fundación César Manrique (FCM), la institución que custodia y gestiona el legado del artista por expresa voluntad suya. Se puede visitar hasta el 29 de septiembre, de martes a sábado de 10.00 a 21.00 horas y domingos de 10.00 a 14.00 horas, con entrada libre y gratuita.
‘Universo Manrique’ ha sido inaugurada este jueves por la noche por el presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, corporación de la que depende el CAAM. Estuvo acompañado por el director de este centro, Orlando Britto, y por la comisaria de la exposición, Katrin Steffen. En lugar destacado se encontraba el presidente de la FCM, José Juan Ramírez, quien estivo acompañado por patronos y técnicos de esta institución y por el director de la misma, Fernando Gómez Aguilera.
“Rendimos tributo al artista canario más relevante del siglo XX”
La muestra refleja la figura poliédrica de Manrique como pintor, escultor, dibujante, arquitecto del paisaje, interiorista, educador o activista medioambiental. Asimismo, da visibilidad a tres realidades fundamentales que se van entrelazando en las salas del CAAM: el desarrollo de su obra plástica, su biografía y su obra arquitectónica y de diseño.
“Con esta exposición —destacó hace unas semanas el presidente del CAAM al presentar la exposición— rendimos tributo al artista canario más relevante del siglo XX y saldamos una deuda histórica que el CAAM ha mantenido con este creador, cuyo espectro de trabajo y de acción artística, ecológica y urbanística le convierten en un personaje único, irrepetible, y su legado es fundamental tanto para el presente como para generaciones venideras”.
El director del CAAM, Orlando Britto, por su parte, explicó en aquel mismo acto que la exposición se plantea “como un hito cultural de alcance internacional, al coincidir el centenario del artista con el 30 aniversario de la fundación del CAAM”. La muestra cuenta con variados recursos, como maquetas, dioramas, vídeos o fotografías, que sumergirán al visitante en una experiencia en torno a “este inolvidable artista, humanista y activista”.
Diseños, interiorismo, pinturas murales, intervenciones arquitectónicas, sus casas…
La comisaria, historiadora y crítica de arte Katrin Steffen subrayó que la muestra es “una invitación a participar del amplio universo creativo de este autor y se inscribe en un marco de pensamiento guiado por su fascinación por la belleza natural de Lanzarote, la necesidad de mostrarla al mundo y la ineludible obligación de su preservación para generaciones futuras”. A partir del mes de julio, el CAAM editará un catálogo que recogerá múltiples puntos de vista que abordarán los más variados aspectos de este creador tan poliédrico como singular.
Los múltiples espacios de creación que desarrolló Manrique a lo largo de su trayectoria artística, marcada por su carácter multidisciplinar, se refleja a través de una amplia selección de pinturas, bocetos, dibujos, collages y esculturas, así como sus diseños, su trabajo como interiorista, sus pinturas murales, sus intervenciones arquitectónicas o sus casas. Incorpora asimismo fotografías y documentos de varios archivos que representan el contexto de su mundo creativo.
La muestra incluye además valioso material inédito, procedente de diferentes archivos personales, que nos acerca a un César Manrique que habla y reflexiona sobre su cosmos creativo y su vida. Debe subrayarse el papel el que ha desempeñado el cineasta Miguel G. Morales, que ha creado, en diálogo con la comisaria, varios audiovisuales que ofrecen un acercamiento al pensamiento de César Manrique y su obra, además de testimonios de personas que lo conocieron y lo acompañaron en su camino.