CRISIS SANITARIA

El Instituto de Hemodonación insiste en la importancia de donar sangre en estos días

En Lanzarote hay un punto fijo de la Red Transfusional Canaria abierto durante todo el año, y se encuentra en el Hospital Doctor José Molina Orosa.

El Covid-19, el temible coronavirus, no se detiene a pesar del enorme daño que ocasiona al sistema público de salud. Por eso, el Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia (ICHH) insiste en la importancia de donar sangre en estos días, a fin de poder mantener las reservas que se precisan para las necesidades sanitarias. Hay que tener en cuenta que la sangre caduca y se prevé que en los próximos días la demanda aumente.
 
La Alerta Sanitaria requiere mantener y mejorar los niveles de stock de todos los grupos sanguíneos, pero las unidades móviles del ICHH no se encuentran en estos momentos en las calles de las ciudades canarias llamando son su simple presencia a potenciales donantes. No obstante, en Lanzarote hay un punto fijo de la Red Transfusional Canaria abierto durante todo el año. Se encuentra en el Hospital Doctor José Molina Orosa y su horario es de lunes a viernes, de 9.00 a 14.00 horas (salvo festivos).
Puede donar sangre cualquier persona sana, entre 18 y 65 años y que pese más de 50 kilos
 
Donar sangre es muy fácil. Puede hacerlo cualquier persona sana, entre 18 y 65 años y que pese más de 50 kilogramos. Todo el proceso dura cerca de veinte minutos y consiste en recoger los datos personales, pasar una revisión médica, donar 450 centímetros cúbicos de sangre y, por último, se debe beber mucho líquido para recuperar el volumen extraído. La donación de sangre no duele y el pinchazo es similar al de una analítica.
 
Si hasta hace unos días cualquier momento era bueno para donar, en las actuales circunstancias lo es más, ya que hay que tener en cuenta que la sangre caduca y que hay que transfundir con un período de tiempo determinado. Los hombres pueden donar cuatro veces al año y las mujeres tres. Las donaciones de sangre contribuyen a salvar una vida e incluso varias si se separa por componentes: glóbulos rojos, plaquetas y plasma. 
El índice de donación de sangre en la isla fue de 18,96 en el año 2018
 
Hay tres tipos de donantes. El donante nuevo es una persona que ha hecho su primera y, hasta la fecha, única donación durante los últimos doce meses. El donante habitual es una persona que ha hecho al menos dos donaciones en los últimos 24 meses y la última se ha hecho en los últimos doce meses. El donante recuperado es una persona que ha realizado al menos dos donaciones, la última en los últimos doce meses, y el intervalo entre esta última donación y la anterior es de más de 24 meses.
 
Lanzarote rozó en 2018 el índice de donación de sangre de 2006, que fue de 19,76, el más alto desde que se tienen registros en los últimos treinta años. El índice de donación de sangre refleja el número de donaciones por cada mil habitantes y en 2018 fue de 18,96. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que, para que una población esté autoabastecida en sangre, el número de donaciones anuales debería ser de cuarenta por cada mil habitantes.