CÉSAR MANRIQUE. 100 AÑOS DE VIDA
Joan Nogué impartirá el taller ‘El poder del paisaje’ en la sala Saramago
06 de marzo de 2020 (09:49 h.)
Dado que el aforo es limitado, es imprescindible inscripción previa y el plazo concluye el próximo martes, día 10 de marzo.
Joan Nogué impartirá el taller ‘El poder del paisaje. De la mirada individual a la acción colectiva’ en la sala Saramago, La Plazuela, Arrecife, organizado por la Fundación César Manrique (FCM). El taller se celebrará el jueves, 12 de marzo, de 18:00 a 21:30 horas, por lo que tendrá una duración de tres horas y media. Dado que el aforo de la sala Saramago es limitado, es imprescindible inscripción previa mediante llamada telefónica a la FCM de 09:00 a 15:00 horas en días laborables. El plazo concluye el 10 de marzo, hasta completar el aforo, y las plazas se adjudicarán por riguroso orden de inscripción.
Paisaje como bien común, el reencuentro con el lugar y educar la mirada para conseguir una ética colectiva
El paisaje tiene un enorme potencial a la hora de transitar de la mirada individual a la acción colectiva, de la percepción subjetiva a la acción política, de la estética a la ética. El paisaje entendido como bien común nos abre la puerta a la experimentación de nuevas formas de gestión comunitaria del espacio geográfico, lo cual es auténticamente revolucionario. He ahí el poder del paisaje. Y de ahí –también– los intentos reiterados por anular ese poder; por mantener al paisaje recluido en su estricta dimensión estética, por no decir cosmética.
Esta nueva forma de entender el paisaje está estrechamente vinculada al proceso de reencuentro con los lugares que se está dando en estos momentos, como resultado de un cambio de paradigma liderado por una sociedad civil que entiende la acción política de otra manera; una sociedad civil que no tiene ningún problema en reconocer la importancia de vincular las emociones a los lugares, a los paisajes y, en general, a la gestión del espacio público. Todo parece confluir en la reivindicación de una ética colectiva para la cual es imprescindible la educación de la mirada. Los contenidos versarán sobre el paisaje como bien común, el reencuentro con el lugar y educar la mirada para conseguir una ética colectiva.
Joan Nogué es catedrático de Geografía Humana y fue director del Observatorio del Paisaje de Cataluña
Joan Nogué es catedrático de Geografía Humana de la Universidad de Girona y director del Observatorio del Paisaje de Cataluña desde su creación en 2005 y hasta el año 2017. Se doctoró en la Universidad Autónoma de Barcelona y amplió estudios en la Universidad de Wisconsin en Madison (EEUU), bajo la maestría del geógrafo Yi-Fu Tuan. Ha sido Adjunct Profesor en la Universidad de Western Ontario (Canadá) y profesor visitante en varias universidades extranjeras. Es especialista en estudios de paisaje y en pensamiento geográfico y territorial.
Ha escrito numerosos libros y artículos en revistas internacionales de prestigio y algunos de sus libros más notables son: Nacionalismo y territorio (1998); Geopolítica, identidad y globalización (2001, en colaboración con Juan Vicente); La construcción social del paisaje (2007); El paisaje en la cultura contemporánea (2008); Indicadores de paisaje. Retos y perspectivas (2009); Ordenación y gestión del paisaje en Europa (2009); Paisaje y participación ciudadana (2010); Paisaje y educación (2011); Paisaje, economía y empresa (2016); Paisaje, patrimonio y agua. La memoria del territorio (2016).
Joan Nogué es Premio ‘Rey Jaime I de Urbanismo, Paisaje y Sostenibilidad’ en 2009 y Premio de Ensayo Joan Fuster en 2010. Es miembro del Instituto de Estudios Catalanes y del comité científico de la Fondazione Benetton Studi Ricerche (Italia), así como del Consejo Asesor de muchas revistas académicas.