POLÍTICA MUNICIPAL

Los jóvenes hablan sobre libertad y respeto en el segundo debate organizado por Arrecife

Una decena de jóvenes debatieron en torno a si estos dos conceptos son incompatibles o complementarios en los ámbitos en los que hay autoridad como la familia o los centros educativos.

El Ayuntamiento de Arrecife, a través del área de Juventud, que dirige Eli Merino, ha celebrado el segundo debate juvenil bajo el epígrafe “La libertad y el respeto: incompatibles o complementarios”, dentro del proyecto Debates Juveniles que este año está ya en su tercera edición.

En esta ocasión ha sido la periodista y coach, Gloria Artiles, la encargada de introducir y moderar un debate, que al igual que los anteriores, plantea un tema de candente actualidad en el ánimo de que los jóvenes opinen, discutan y saquen conclusiones al respecto.

“Son debates enriquecedores porque los jóvenes son los protagonistas, están en un salón de plenos, y se sienten escuchados, y a nosotros los políticos nos dan pistas sobre lo que opina la juventud de Arrecife”, según señala la concejal de Juventud, Eli Merino.

Para Gloria Artiles la importancia de estos debates juveniles está en que “promueven la escucha activa, se fomenta el diálogo entre los jóvenes y como resultado sacan una opinión formada de lo que se debate”.

“Hoy en día existe una creciente preocupación por el aumento de conductas conflictivas, en algunos casos incluso antisociales, de una parte de la juventud ante la autoridad adulta, en su entorno familiar, educativo y social/comunitario. El objetivo del debate no se centra tanto en poner sobre la mesa cifras y datos que puedan avalar el problema, sino en abrir un espacio de reflexión”, según apunta la periodista y coach Gloria Artiles.

Entre los interrogantes que le se pusieron sobre la mesa a la decena de jóvenes que por un día se sentaron en las sillas del salón de plenos del Ayuntamiento de Arrecife hubo cuestiones relativas a si hay diferencias en torno a la libertad y el respeto entre diferentes generaciones. ¿Es más irrespetuosa la generación actual que la de nuestros padres o abuelos?, ¿Cuál es el papel de los jóvenes dentro su familia, como hijo y/o como hermano? ¿Qué rol desempeñan como estudiantes? ¿Y como ciudadanos, cuál es el rol en la sociedad en la que viven?

El primero de los debates juveniles, “Medios de comunicación, fake news y uso de redes sociales”, moderado por la periodista Usoa Ibarra, se celebró a finales de octubre y giró en torno a si estar hiperconectados a las redes sociales es sinónimo de estar hiperinformado, o si los jóvenes se sienten más libres en Internet que en la vida real.