DÍA DE LA TAPA

La desescalada propicia el reencuentro con los bares de tapas en Lanzarote

Las ferias de la tapa se popularizaron de la mano de Saborea Lanzarote, cuya misión es convertir a la isla en un destino de turismo eno-gastronómico singular.

Los eventos multitudinarios están en veremos a pesar de que se aproxima el final del Estado de Alarma decretado por la emergencia sanitaria. Entre ellos, se encuentran las ferias de la tapa que se han puesto de moda en la isla en los últimos años convocando a miles de personas. A lo mejor tardan en regresar, pero, por si sirve de consuelo, hasta tanto existe la alternativa de acudir al reencuentro con los bares de tapas: una croqueta aquí, un pincho de tortilla allá…
 
Cada tercer jueves del mes de junio se conmemora el Día Mundial de la Tapa. Esta jornada se estableció con el objetivo de celebrar la tapa y el acto de tapear que tan arraigado está en nuestra cultura. La tapa es un producto tradicional en casi todos los bares de España, aunque está mucho más extendida en tierras peninsulares, donde es bastante común que te pongan una tapa gratis con la bebida para mayor gozo y contentura de la clientela.
A la hora de tapear, la bebida más común es la cerveza (68%)
 
Una tapa es en esencia un aperitivo que se sirve en la mayoría de los bares o restaurantes acompañando a la bebida, sea esta alcohólica o no. A este consumo itinerante consistente en acudir a un establecimiento, consumir e ir a otro local se le llama tapeo o ir de tapas. En muchas regiones españolas es bastante habitual salir a cenar o a comer los fines de semana a base de tapeo, forma de comer referida habitualmente como picar o picoteo. A la hora de tapear, la bebida más común es la cerveza (68%), seguida del vino (28%). 
 
Las ferias de la tapa se popularizaron entre nosotros de la mano de Saborea Lanzarote, cuya misión es convertir a la isla en un destino de turismo eno-gastronómico singular a través de la puesta en valor de los productos y la cocina local. Para ello, genera actividades de ocio en torno a nuestro patrimonio gastronómico y promociona los productos lanzaroteños, y, de paso, el singular paisaje agrícola tradicional. El tapeo se suele realizar de pie y en grupo de amigos o compañeros de trabajo, y suele ser un momento de diversión.
Hoy también se conmemora el Día Internacional del Sushi
 
El Día Mundial de la Tapa coincide con el Día de la Gastronomía Sostenible. Este término fue acuñado por la Organización de las Naciones Unidas para promover el consumo de alimentos sanos y saludables, que no tenga un impacto negativo sobre el medio ambiente y que ayude a cuidar al planeta. El objetivo es crear conciencia para adquirir nuevos hábitos alimenticios que contribuyan al bienestar de la población mundial y a la protección y preservación de los recursos naturales.
 
Por último, hoy también se conmemora el Día Internacional del Sushi. Es una celebración extraoficial que reconoce esta cocina que se ha puesto de moda en la gastronomía internacional. Es uno de los platos más comunes en Japón y está elaborado a base de arroz cocido adobado con vinagre de arroz, azúcar y sal. Se prepara en raciones pequeñas, del tamaño de un bocado y, según la forma que adopte y la relación entre sus ingredientes, tiene un nombre diferente. Hay restaurantes especializados, pero en la actualidad se encuentran bandejas de sushi en los supermercados de la isla, entre ellos Mercadona, Eurospar y Carnes y Embutidos Chacón.