En su visita estuvo acompañada por el senador, Joel Delgado

La diputada nacional Celia Alberto se interesa por algunos asuntos de Lanzarote

En el encuentro se abordaron asuntos de interés como el de la modificación de la Ley Electoral canaria, la autonomía del Puerto de Arrecife, el nuevo Plan Director del Aeropuerto o las ayudas a la desalación.

El presidente del Cabildo, Pedro San Ginés, recibió en pasados días la visita de la diputada nacional, Celia Alberto Pérez, acompañada en esta visita institucional por el senador por la isla, Joel Delgado, para interesarse por algunos asuntos que pudieran ser trasladados al ámbito estatal. 


Entre los diferentes asuntos abordados, Pedro San Ginés solicitó a la diputada canaria que se interesase por el proceso de la reforma del Estatuto de Autonomía de Canarias, en la línea de lo ya manifestado por el propio presidente del Gobierno de España de que “cualquier modificación de la ley electoral canaria debe hacerse en Canarias, en el Parlamento regional”. 
 
Así mismo, el presidente pidió que en la próxima reunión, que tendrá lugar proximamente, según anunció Celia Alberto, con el presidente del ente público Puertos del Estado, José Llorca, se vuelva a tratar el asunto e impulse la autonomía del Puerto de Lanzarote para que cuente con una Autoridad Portuaria propia.
 
San Ginés también le trasladó de nuevo al senador por Lanzarote y a la diputada nacional la petición de que se "concluya de una vez el nuevo Plan Director del Aeropuerto de Lanzarote, teniendo en cuenta que lleva 11 años en tramitación".

 
De igual forma, el presidente le trasladó el interés de Lanzarote en hacerse con la gestión del pequeño muelle comercial de Arrecife 'Muelle Chico', conocido como el 'muelle de las cebollas', que actualmente se encuentra bastante deteriorado para el que la Autoridad Portuaria quiere iniciar expediente de desafectación.
 
El presidente del Cabildo informó que la primera Corporación insular tienen la intención de que este espacio se acondicione para devolver a esta zona de la capital su uso mediante el desarrollo de un posible proyecto orientado a la práctica de diversas actividades náuticas, deportivas y pesqueras. “Al no tener el carácter de puerto de interés general, no tiene sentido que este antiguo muelle comercial de Arrecife lo gestione el Estado y tampoco Costas”, por lo que, según argumentó San Ginés, “lo más coherente es que se inicie el trámite y traslade el interés de la isla de gestionar este espacio del litoral para poderlo arreglar y darle un uso adecuado para el disfrute de la ciudadanía”.
 
Por otro lado, el presidente volvió a solicitar a los representantes canarios en las dos cámaras nacionales que en los Presupuestos Generales del Estado se incrementen las ayudas destinadas a la desalación de agua en Canarias, especialmente las de Lanzarote, drásticamente recortadas desde el año 2012, que dependen al 100% de la desalación de agua de mar para el consumo humano. 
 
A esta reducción drástica se suman los elevados costes de la energía eléctrica, lo que podría encarecer en el conjunto del archipiélago los costes de producción y por tanto repercutirse en el precio que se aplica a los ciudadanos, algo “a evitar” para el presidente del Cabildo quien desde la primera Institución insular y desde el Consorcio del Agua de Lanzarote ya han empezado a trabajar en el cambio del modelo energético para la isla con importantes inversiones y el desembarco real de las renovables en la isla.
 

"La desalación es el primer consumidor de combustibles fósiles y la factura más grande de electricidad de Lanzarote, y la tercera mayor de Canarias", informó el presidente a la diputada y al senador.
 
Con respecto a las renovables, Pedro San Ginés solicitó que el Estado retomase las partidas destinadas al Parque Eólico de 12 MW prometido por el Gobierno de Zapatero y que “nunca llegaron a la isla”. Proyecto que tiene previsto ejecutar y que está actualmente en tramitación a través del Consorcio del Agua de Lanzarote.
 
Otros asuntos de interés
 
Entre otros asuntos, el presidente del Cabildo reiteró su solicitud de que Costas agilizase la tramitación y/o autorización de algunos proyectos que están pendientes de la Dirección General de Costas, como por ejemplo el de la Estación de Buceo de Puerto del Carmen que cuenta con ficha financiera desde hace varios ejercicios en el Cabildo de Lanzarote, o el proyecto en estudio que el Cabildo quiere ejecutar en el Golfo para el acceso al Charco de Los Clicos.
 
Respecto a este último, explicó que “lejos de afectar a la Costa, lo que pretende el Cabildo es restaurar y devolver a su estado original la montaña. Se busca precisamente ordenar la zona, habilitando un acceso seguro por la playa, de escaso impacto, y de una puerta de entrada al conjunto de El Golfo y Charco de Los Clicos, a través de un pequeño túnel horadado en la roca que provoque además el concepto de 'efecto sorpresa', desarrollado ya en algunos enclaves naturales como el Mirador del Río o La Cueva de Los Verdes. Se trata de un proyecto de intervención y de integración en el entorno”, señaló. 
 
También se comprometió con la diputada a trasladarle información del Ayuntamiento de Tinajo relativa al proyecto del Lago de La Santa que también se tramita en Costas, para que la representante del Congreso pueda interesarse por este asunto.

 
Por último, el presidente explicó a la diputada el proyecto que el Cabildo y los Centros de Arte, Cultura y Turismo quiere ejecutar en la zona del Chinero para el estacionamiento de los turistas que visitan Montañas de Fuego, evitando así el problema de las colas que se producen en las horas puntas. Para ejecutar este proyecto se debe modificar la actual ruta ya existente (pequeña ampliación de la vía) y esto supone una modificación puntual del PRUG del Parque Nacional.