MÚSICA

La lanzaroteña Belén Elvira actuará junto a Plácido Domingo en la catedral de La Almudena

Belén Elvira, nacida en San Bartolomé, acompañará al cantante, productor y compositor Plácido Domingo en un concierto de música sacra en la Catedral de La Almudena en Madrid.

La mezzosoprano lanzaroteña Belén Elvira actuará junto al maestro Plácido Domingo en la catedral de La Almudena de Madrid. Belén Elvira, nacida en San Bartolomé, acompañará al cantante, director de orquesta, productor y compositor español en un concierto de música sacra en honor a Santa María la Real de la Almudena el día 7 de junio. El evento se enmarca dentro del Año Jubilar Mariano y tendrá lugar en la catedral madrileña.

La actuación podrá seguirse mediante pantallas en la plaza de La Almudena. Además de Belén Elvira, acompañarán a Plácido Domingo la soprano Raquel Lojendio, la cantante Estíbaliz Martín y la orquesta y coro Filarmonía de Madrid, dirigido por Jordi Benà.

Nacida en San Bartolomé, la mezzosoprano abarca diferentes estilos dentro de la música clásica como la ópera, oratorio, zarzuela, música de cámara y sinfónica. En la actualidad, trabaja los roles de ópera con el maestro Plácido Domingo. 

                                Una trayectoria de prestigio  internacional 

La cantante ha participado en varias óperas y ha interpretado el rol de Suzuky de “Madame Butterfly” junto a XiuWei San y Jorge de León, con la dirección de escena de Giancarlo del Mónaco y la Orquesta Sinfónica de Tenerife, dirigida por Emmanuel JoelHornak. Así mismo ha cantado también la Maddalena, de “Rigoletto”, en una coproducción del Teatro de la Ópera de Montecarlo con la puesta en escena de Jean Louis Grinda y junto a Gianluca Terranova, Juan Jesús Rodríguez y Rocío Ignacio, y bajo la dirección de José Miguel Pérez Sierra.

En Valladolid cantó como la Dama de Lady Macbeth “Macbeth” en una coproducción del Teatro San Carlo de Lisboa, bajo la dirección del maestro Pietro Rizzo, la puesta en escena de Elena Barbalich y con los cantantes Susan Neves, Vittorio Vitelli y Enrico Iori.

En Las Palmas de Gran Canaria, interpretaóel papel de Lola de “Cavalleria Rusticana”, dirigida por el maestro Eric Hull y con la escenografía del maestro Mario Pontiggia.

Como voz verdiana, en los principales teatros ha dado vida a Amneris en “Aida”, Eboli en “Don Carlo” y Azucena en “Il Trovatore”, así como a Carmen en “Carmen”, Adalgisa en “Norma” y las mencionadas Santuzza y Lola en “Cavalleria Rusticana”.

También ha participado en el estreno mundial de la ópera “La Celestina”, de Joaquín Nin-Culmell, en el Teatro de la Zarzuela de Madrid, dirigida por el maestro Miguel Ortega y bajo la dirección escénica de Ignacio García.

Dentro del Oratorio Beén Elvira participó en “La Misa de la Coronación de Mozart” en el Teatro Benito Pérez Galdós de Las Palmas de Gran Canaria, con Olga Peretyatkoy la Orquesta Filarmónica de Las Palmas, bajo la dirección de Pedro Halffter e intervino en el “Réquiem” de Verdi en el Auditorio Nacional de Música de Madrid y en la Iglesia de San Francisco el Grande de Madrid, así como en varios “Réquiem” de Mozart.                  

                                                                                 Sinfónica

En varias ocasiones ha cantado “Das Lied von der Erde” de Mahler con diferentes orquestas y directores en diversos escenarios españoles como en el Auditorio de Lugo y en el XVII Festival Internacional de Lucena, en Madrid, entre otros, así como la “Novena Sinfonía” de Beethoven.

Y en el campo de la Zarzuela interpretó en el Auditorio Nacional de Música de Madrid el papel de Aurora de “Doña Francisquita” de Amadeo Vives y también tomó parte en una Antología de Zarzuela en Tenerife, con el maestro Jorge Rubio.

Ha representado el papel de la Salud de “La Vida Breve” de Manuel de Falla, en el Auditorio de Madrid, bajo la dirección del maestro Pascual Osa. En 2013 forma parte del elenco de la zarzuela “El Caserío”, junto a Ainhoa Arteta en el Teatro Arriaga de Bilbao y dirigida por Emilio Sagi y Miguel Roa.

En noviembre de 2014 cantó en la prestigiosa sala de conciertos Wigmore Hall de Londres en un recital con el tenor Jorge de León y el pianista Álvarez Parejo, con gran éxito de público y crítica.