Está previsto que la tercera Mesa se celebre en octubre
Loli Corujo, la única alcaldesa que no acude a la 'Mesa de Alcaldes'
05 de julio de 2018 (18:28 h.)
Se abordaron temas como el incremento de las subvenciones a los ayuntamientos, el PIOL, el canon que exige San Bartolomé al Consorcio o los acuerdos sobre cartelería y publicidad en fachadas.
Este miércoles, 4 de julio, tuvo lugar la celebración de la segunda 'Mesa de Alcaldes'. Una reunión, de carácter trimestral, convocada por el presidente del Cabildo, Pedro San Ginés, para abordar con los siete ayuntamientos asuntos de interés insular. En la sesión estuvieron presentes todos los alcaldes salvo la alcaldesa de San Bartolomé, Loli Corujo.
Entre los temas abordados, el presidente volvió a poner sobre la mesa los acuerdos adoptados por la Asamblea General del Consorcio del Agua de Lanzarote sobre la reclamación del Ayuntamiento de San Bartolomé que exige más de 1 millón de euros al Consorcio en concepto de canon para el desarrollo e implantación de las renovables en suelo rústico de su municipio.
San Ginés recordó que el Consorcio del Agua aprobó la propuesta de pedir una derrama a los siete municipios, incluido el peticionario como miembro de este organismo autónomo, para pagar dicho canon que exige el Ayuntamiento de San Bartolomé. Al respecto, los alcaldes de Teguise, Haría, Yaiza, Tinajo y Tías mostraron su "malestar" por esta decisión, mientras que la alcaldesa de Arrecife, Eva de Anta "no se pronunció", según ha informado el Cabildo.
En este sentido, algunos de estos alcaldes informaron que elevarán este asunto a consulta de sus órganos institucionales, como el Pleno, y respectivos partidos, para pedir a la alcaldesa de San Bartolomé que reconsidere los acuerdos adoptados y planteados por el Consorcio y no perjudique los intereses generales de la isla.
Por otro lado, el presidente del Cabildo informó del estado del Plan Insular de Ordenación del Territorio (PIOL), que se ecuentra en revisión y está en disposición de ser elevado a la consideración del Pleno para su aprobación inicial antes de finalizar el año. "Lo deseable es que se apruebe con una amplia mayoría o al menos con el apoyo del PSOE, dado el alto grado de participación e implicación que ha tenido durante todo el proceso de redacción y tramitación en estos diez años", señaló San Ginés.
A juicio del presidente, el Plan está "secuestrado" por los diferentes partidos políticos, "no dando oportunidad a la ciudadanía ni a los diferentes sectores a presentar alegaciones durante el periodo formal que se abrirá una vez se apruebe con carácter inicial".
En otro orden de cosas, en la reunión también se abordaron los acuerdos de la mesa técnica impulsada desde la Reserva de la Biosfera para homogeneizar los criterios y directrices municipales de cara a que los ayuntamientos cumplan las ordenanzas respecto al cromatismo de fachadas, cartelería y publicidad.
Asimismo se debatió sobre algunos asuntos del Presupuesto General del Cabildo, recientemente aprobado con carácter inicial, en lo relativo a los planes de cooperación municipal e inversiones de la Institución en sus respectivos municipios, así como otras inversiones del FDCAN, de la Comunidad Autónoma y las subvenciones que realizará el Cabildo a los ayuntamientos para la ejecución de importantes proyectos municipales.
También detalló algunas de las inversiones que está previsto que ejecute el Consejo Insular de Aguas con cargo a los remanentes de años anteriores y algunas partidas del presupuesto de este año. Y por último, el presidente informó a los alcaldes que el Cabildo sigue trabajando en el proyecto de movilidad urbana sostenible para el frente marítimo Costa Teguise, Arrecife, Playa Honda y Puerto del Carmen.