Arrecife y Teguise, los ayuntamientos con más quejas
Los conejeros, entre los menos quejicas de Canarias
22 de septiembre de 2017 (07:15 h.)
Nos entra flojera al formalizar una protesta poniendo negro sobre blanco en un papel, con la rúbrica debajo y dirigiéndola a quien corresponda.
La capacidad de movilización de los lanzaroteños ha quedado acreditada en varias ocasiones en los últimos años, cuando ha tenido que echarse a la calle en defensa del territorio o en contra de las prospecciones petrolíferas. También ha quedado demostrado el volumen de su voz colectiva cuando se ha visto obligada a alzarla ante tropelías diversas. Pero lo que no está tan claro es si los lanzaroteños somos dados a formalizar las protestas poniendo negro sobre blanco en un papel, con la rúbrica debajo y dirigiéndola a quien incumba a través del registro correspondiente. En esto hay flojera.
La población de Lanzarote es de las menos que se queja formalmente en Canarias, según se desprende del Informe Anual del Diputado del Común referido a 2016 y remitido al Parlamento de Canarias. El Diputado del Común registró 1.781 quejas nuevas el año pasado, de las que únicamente 113 procedían de Lanzarote. Esta institución se ha visto obligada a advertir a todas las administraciones por su falta de colaboración. Un dato curioso es que seis de cada diez quejas proceden de hombres.
Los majoreros, aunque son menos numerosos, se quejan un poco más que nosotros
Entre las curiosidades que se desprenden del Informe Anual del Diputado del Común está que los residentes en Fuerteventura, aunque son menos numerosos, se quejan un poco más que nosotros (112 quejas). Como para dedicarse a hacer chanza de la supuesta indolencia majorera… Y nada digamos los palmeros, que elevan más del doble de quejas (242 quejas) que los lanzaroteños, aunque la isla bonita cuenta con una población residente que no llega a la mitad de la isla de los volcanes. Los gomeros son los que menos de quejan, ya sea porque Casimiro Curbelo los tiene contentos, ya sea porque no quieren darle disgustos al presidente del Cabildo de la isla colombina.
Ante la tentación de etiquetar a los demás, convendría recordar Los gentilicios en Fuerteventura: causas de su escasez y criterios para remediarla, de Marcial Morera, quien reseña que ya desde el siglo XVI circulaban por las islas varios estereotipos recogidos por Leonardo Torriani en su célebre Descripción e historia del reino de las Islas Canarias, antes Afortunadas. Decía el ingeniero italiano que ‘los lanzaroteños son considerados asesinos; los de Fuerteventura, indolentes; los canarios, mentirosos; los de Tenerife, ingratos; los gomeros, traidores; los del Hierro, toscos; y los palmeros, vanidosos’. Asesinos frente a indolentes o vanidosos… Mejor cerrar la boca.
El mayor número de quejas estaban relacionadas con personas discapacitadas (una de cada diez)
El Diputado del Común es un órgano que aspira a estar cerca de la población. Para ello, tiene sus puertas abiertas para quienes entienden que sus derechos han podido ser vulnerados por las instituciones públicas de la Comunidad Autónoma de Canarias. Los típicos abusos de poder que se suelen dar con demasiada frecuencia en las Islas debido a que cargos o trabajadores públicos se olvidan de que están en sus puestos para servir a los ciudadanos, y no para servirse de ellos. Precisamente la atención directa que recibe el ciudadano de su Ayuntamiento, Cabildo o del Gobierno de Canarias es un aspecto fundamental de la razón de ser del Diputado del Común, que es como se llama en Canarias a la figura equivalente al Defensor del Pueblo en el conjunto del Estado.
Por áreas de trabajo, el mayor número de quejas que recibió el Diputado del Común en 2016 estaban relacionadas con personas discapacitadas (una de cada diez), seguidas por asuntos relacionados con economía y hacienda, menores y familia numerosa, justicia y política territorial. Esta institución que preside Jerónimo Saavedra y tiene su sede oficial en Santa Cruz de La Palma registró el año pasado tres quejas vinculadas al Cabildo de Lanzarote, 25 al Ayuntamiento de Arrecife y ocho al de Teguise. El que menos fue Tinajo, con una sola.
El Diputado del Común rinde cuentas ante el Parlamento de Canarias, su presupuesto anual ronda los 2,5 millones de euros y tiene oficinas abiertas en todas las islas.