Lanzarote cuenta con inversiones por un importe de 72 millones
Los Presupuestos de Canarias, la misma cantinela otra vez
29 de noviembre de 2017 (06:59 h.)
Para los observadores de antiguo, Lanzarote vuelve a ser mal tratada porque las inversiones consignadas no se corresponden con sus necesidades objetivas.
No hace falta ser un experto en Hacienda Pública para darse cuenta de que la gestión de lo público es el arte de administrar recursos escasos y de conseguir todo el dinero que puedas de otras Administraciones Públicas superiores. Por eso, saber cómo piensa invertir y gastar el Gobierno de Canarias el dinero público durante el próximo año es un debate que acapara la atención por estas fechas.
Cuando se tramita la aprobación de los Presupuestos de Canarias es habitual que se saquen a pasear agravios y malos tratos, y este año no es una excepción. La Consejería de Hacienda tiene su sede en Tenerife y casi siempre ha estado en manos de ATI, o CC, en el último cuarto de siglo. De ahí que, sin ver las cuentas, ya se sepa de antemano quién va a estar de acuerdo con los Presupuestos y quién no, quién va a sacar mayor tajada y quién va a protestar.
Por ahí afuera deben creer que los conejeros somos ricos y autosuficientes
Los Presupuestos de Canarias de 2018 ascenderán a 7.100 millones de euros. Tenerife es la isla que recibirá más inversión con un total de 154,7 millones. ¿Casualidad? No lo parece. Quien parte y reparte siempre se lleva la mejor parte. Tras la isla picuda se sitúa la redonda, con 130,6 millones. Visto lo visto, el presidente del Cabildo de Gran Canaria ha puesto el grito en el cielo porque, a su juicio, se vuelve a producir un trato discriminatorio en inversiones y trasferencias de capital por parte del Gobierno de Canarias. Aquel de NC y estos de CC, competidores naturales por un mismo espacio político, resulta tarea fácil extraer conclusiones.
Lanzarote cuenta de partida con inversiones por valor de 72 millones, mientras que Fuerteventura tendrá 61,4 millones y La Palma 57,7 millones. Son las islas con las que nos comparamos. En el presupuesto de 2018 que se tramita en el Parlamento canario, en términos per cápita La Palma parte con 709 euros por persona, Fuerteventura con 572 y Lanzarote con 497. Por ahí afuera deben pensar que los conejeros somos ricos y autosuficientes, que no tenemos necesidades o que debemos apañarse con nuestro desarrollo turístico.
La inversión sin territorializar es nada menos que de 500 millones
Por otra parte, la inversión sin territorializar, es decir, sin que se sepa a qué isla irá adscrita, es nada menos que de 500 millones. Eso supone ¡la mitad de las inversiones! No es ninguna bobería. Por eso se habla tan poco de la ejecución del presupuesto, que es la que refleja la foto final real del destino de las inversiones. Es raro que se hable de ello, y es un dato que cuesta encontrar en las páginas oficiales del Ejecutivo autónomo.
Las protestas del presidente del Cabildo de Gran Canaria nos han permitido conocer las ejecuciones presupuestarias de 2015 y 16, los presupuestos del año pasado y el proyecto del próximo. De la puesta en común de dichos datos se deduce que la mayor inversión por islas es para Tenerife (debe ser otra casualidad) con 571 millones, frente a los 451 de Gran Canaria. Parece lógico el enfado de Antonio Morales.
Para el Gobierno, las cuentas son reales y equilibradas, cómo no
En el período de cuatro años antedicho, la suma de las inversiones reales y las transferencias de capital suman para La Palma 167 millones, para Fuerteventura 191 millones, y para Lanzarote 179 millones. Se aprecia que Lanzarote se encuentra casi a la par que La Palma (que tiene la mitad de habitantes) y por debajo de Fuerteventura (aunque cuenta con menos habitantes).
Para los observadores de antiguo, se trata de la misma cantinela de todos los años, ya que Lanzarote vuelve a ser mal tratada porque las inversiones consignadas no se corresponden con sus necesidades objetivas, ni con su población, ni con su contribución a la Hacienda Pública canaria por la vía de la imposición indirecta, ni con su PIB. Trasladadas esas cifras a la inversión por habitante, La Palma percibe 514 euros, Fuerteventura 446 y Lanzarote 311. De nuevo, mal parada.