DÍA MUNDIAL CONTRA EL CÁNCER
Los tumores malignos son la primera causa de muerte en Lanzarote
03 de febrero de 2020 (11:11 h.)
Representan la tercera parte del total de defunciones y, dentro de ellos, los peores son los de tráquea, bronquios y pulmón.
Mañana martes, día 4 de febrero, se celebra el Día Mundial contra el Cáncer. La efeméride nos recuerda que esta es la primera causa de muerte en Lanzarote y La Graciosa. Mueren de promedio unas 600 personas al año y, analizando los grandes grupos de enfermedades según la Clasificación Internacional de Enfermedades, el grupo de los tumores (malignos) se encuentra en el primer puesto como causa de muerte, representando la tercera parte del total de defunciones. Dentro de los tumores malignos, los de tráquea, bronquios y pulmón son los peores.
Los avances en su diagnóstico y tratamiento han elevado el índice de supervivencia a un 85%
Para tomar conciencia sobre esta enfermedad, las fachadas del Cabildo y de las Casas Consistoriales, y hasta puede que algunos monumentos en varios municipios, se iluminarán de color rosa para recordar a la población que este 4 de febrero se conmemora el Día Internacional Contra el Cáncer. El cáncer es una enfermedad grave que sigue constituyendo una de las principales causas de mortalidad en el mundo actual. No obstante, los avances científicos y médicos en su diagnóstico y tratamiento han elevado el índice de supervivencia a un 85%.
A pesar de los avances en los campos de la cirugía, la radioterapia, la quimioterapia y los trasplantes, las personas afectadas y sus familias se enfrentan no sólo al reto de la supervivencia y a la dureza de los tratamientos, sino a muchos problemas cotidianos, desde educativos a sociales, pasando por afectivos, económicos, etc. En Lanzarote, año tras año, Asociación de Familias Oncohematológicas de Lanzarote (AFOL, www.afol.info) va consiguiendo que más instituciones, organismos, entidades y personas se sensibilicen con esta enfermedad e insiste en su mensaje: la prevención salva vidas.
AFOL, una ONG de apoyo a los usuarios enfermos de cáncer y sus familias
A finales de 2001, un grupo de padres y madres de niños con cáncer comenzaran a reunirse para compartir inquietudes. A principios de 2002 nació AFOL con el objetivo de ayudar a los enfermos y a sus familias, y un martes, 21 de mayo, en la Sociedad Democracia, se presentó en sociedad. AFOL puso sobre la mesa el drama de muchas familias a las que les cambia drásticamente a vida cuando se diagnostica cáncer a alguno de sus miembros. También la doble insularidad era y es una traba para combatir el cáncer.
Al poco tiempo, AFOL, una ONG sin ánimo de lucro, amplió su ámbito de actuación hacia los adultos. La idea era y es proporcionar a los usuarios enfermos de cáncer y sus familias el apoyo psicológico, social, educativo, económico (en casos especiales) y la ayuda a domicilio necesarios para atender al paciente y sus familiares en las mejores condiciones durante todo el proceso de la enfermedad y, llegado el caso, el fallecimiento. Sus objetivos son bastante ambiciosos: conseguir la mejor y mayor calidad de vida para los niños y niñas, adolescentes, adultos y familiares enfermos de cáncer, sin dejar de reivindicar en ningún momento la mejorar de la atención y la asistencia sanitaria.
15F, Día Internacional del Cáncer Infantil
El 15 de febrero se celebra el Día Internacional del Cáncer Infantil. Tiene como objetivo sensibilizar y concienciar sobre la importancia de los desafíos a los que se enfrentan los niños y adolescentes y sus familias, así como de la necesidad de que todos los niños en cualquier lugar del mundo tengan acceso a un diagnóstico y tratamiento preciso y a tiempo.
El Día Internacional del Cáncer Infantil se basa en la creencia de que todo niño con cáncer merece la mejor atención médica y psicológica, independientemente de su país de origen, raza, estatus económico o clase social. Además, se apoya en la premisa de que la muerte de niños con cáncer es evitable con un diagnóstico temprano, disponibilidad y acceso a tratamientos y cuidados apropiados así como las medicinas esenciales asequibles.
Se conmemorará el Día Internacional del Niño con Cáncer en Familia, de 10.00 a 12.00 horas, en Costa Teguise, Calle Las Olas - Plaza Tenerife:
• De 10.00 a 11.00 horas: zumba en familia (niños, jóvenes y adultos) con Oliver Martin Gil, Merche Zumba Lanz y Daniela.
• De 10.00 a 12.00 horas: Actividades y Talleres con LudiEduca y Campaña de Prevención e Información.