2 de abril, Día Mundial del Autismo

Mejora la comunicación con las personas con autismo en los centros de salud

La instalación de pictogramas en los centros de Atención Primaria facilita la accesibilidad de los usuarios con TEA.

Todos los centros de salud y consultorios locales de la red de Atención Primaria cuentan con pictogramas localizados en las puertas de las consultas para facilitar la accesibilidad de las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA). Los pictogramas que se utilizan en prácticamente todos los países de habla hispana por ser fácilmente identificables. Según los últimos datos oficiales, se estima que uno de cada 175 niños nace con TEA.
 
Con esa medida, la Gerencia Servicios Sanitarios de Lanzarote quiere facilitar la accesibilidad espacial a las personas que padecen autismo, cuya capacidad de comprensión visual es mejor que la auditiva. Por eso, esta iniciativa se ampliará próximamente al área hospitalaria. En concreto, se han colocado cerca de 250 ilustraciones que representan, entre otros, al trabajador social, la unidad administrativa, el centro de salud, la zona de curas, los electrocardiogramas, enfermería, extracción, médico, pediatra y matrona.
 
Por otro lado, el próximo lunes, 2 de abril, se celebra el Día Mundial del Autismo. El lema escogido para este año es “Rompamos juntos barreras por el autismo. Hagamos una sociedad accesible”. Las personas con autismo se enfrentan a numerosas barreras, que varían en función de cada individuo y de sus necesidades específicas, a la hora de disfrutar de sus derechos fundamentales y de formar parte plenamente de la comunidad.
 
Estos pictogramas son los que se utilizan de forma terapéutica en los colegios y también por las propias familias para poder comunicarse mejor con estas personas.