DÍA DE LOS MUSEOS
Los museos de Lanzarote no celebran hoy su día porque siguen cerrados por la Covid-19
18 de mayo de 2020 (09:39 h.)
La isla cuenta con once museos indispensables que hay que conocer, y pronto reabrirán sus puertas a medida que se avance hacia la ‘nueva’ normalidad.
Lo habitual en los últimos años había sido entrar gratis a los museos cada 18 de mayo, fecha en la que se conmemora el Día Internacional de los Museos. Pero la pandemia desatada por la Covid-19 los ha obligado a cerrar sus puertas, así que, en esta ocasión, no tienen nada que celebrar porque no pueden hacerlo. No obstante, pronto reabrirán aunque sujetos a las reglas de aforo que impondrá la ‘nueva’ normalidad.
No se puede entender Lanzarote sin conocer la trayectoria artística de César Manrique
Aunque hay alguno más, Lanzarote cuenta con once museos imprescindibles que aguardan a que nos reencontremos con cada uno de ellos. Son la sede de la Fundación César Manrique de Taro de Tahíche, la Casa-Museo César Manrique de Haría, el Museo Internacional de Arte Contemporáneo – Castillo de San José, ‘A Casa’ José Saramago, el Museo de Historia de Arrecife, el Museo Agrícola El Patio, el Museo de la Piratería, el Museo del Vino El Grifo, la Casa-Museo del Timple, el Museo Etnográfico Tanit y el Museo Aeronáutico.
No se puede entender Lanzarote sin conocer la trayectoria artística de César Manrique, que ha dejado huellas imborrables en la isla. La Fundación César Manrique es una institución cultural privada y sin fin lucrativo que tiene por objeto la conservación, estudio y difusión de la obra, el patrimonio artístico, la figura y el magisterio creador de Manrique. Las instalaciones están conformadas por la casa del artista, que el propio César reconvirtió en espacio museístico. Está edificada sobre una colada lávica de las erupciones ocurridas en Lanzarote en el siglo XIX. El edificio se alza sobre cinco burbujas volcánicas naturales de gran tamaño.
El Nobel de Literatura 1998, José Saramago, pasó en Lanzarote buena parte de sus últimos de vida
Situada en el pueblo de Haría, la Casa-Museo César Manrique muestra la vivienda y el taller en los que el artista trabajó y pasó los últimos años de su vida. El conjunto permanece prácticamente inalterado de la situación en que se encontraba en el año 1992, cuando falleció. La Casa-Museo ofrece la posibilidad de conocer y recorrer su última vivienda y su taller a través de una propuesta museográfica respetuosa con los valores personales y humanos de la casa, que mantiene la ambientación original, proporcionando una experiencia única.
El Museo Internacional de Arte Contemporáneo – Castillo de San José se encuentra situado en la antigua fortaleza militar situada en el puerto comercial de Arrecife. El museo se constituyó en el 1975 con el fin de promover, reunir y exponer las obras más significativas de la creación artística moderna. Fue creado por iniciativa de César Manrique, quien dirigió personalmente las obras de remodelación y acondicionamiento del castillo.
El escritor portugués y Premio Nobel de Literatura 1998, José Saramago, pasó en Lanzarote buena parte de sus últimos de vida. En el pueblo de Tías se encuentra la que consideró su casa, en la que construyó su biblioteca y, sobre todo, escribió los libros que dio en llamar “de piedra”. La enorme trascendencia patrimonial y cultural que supone mantener vivo el rastro material y espiritual de la presencia de Saramago en España, propició la apertura al público como Casa-Museo de su vivienda particular y su biblioteca, bajo el nombre de ‘A Casa’ José Saramago.
El Castillo de San Gabriel alberga el Museo Historia de Arrecife
El Castillo de San Gabriel alberga el Museo Historia de Arrecife. Acoge en su interior aspectos relacionados con el medio natural, la etapa protohistórica y el patrimonio arqueológico de la ciudad. La amplia sala central da cabida a la Baja Edad Media y a las edades Moderna y Contemporánea, con hechos tan significativos para la historia de Arrecife como el desarrollo portuario y la pesca. En los pasillos laterales se hallan diferentes elementos vinculados al pasado marinero de Arrecife, a la defensa de la isla y a varios hechos relacionados con la historia y el patrimonio histórico-artístico más reciente de la ciudad.
En la localidad de Tiagua se encuentra el Museo Agrícola El Patio. El Museo se alza dentro del gran conjunto arquitectónico de la finca llamada ‘Cortijo El Patio’, en su tiempo una de las mayores explotaciones agrícolas de Lanzarote. Entre sus muchos valores, la finca engloba algunos de los yacimientos arqueológicos más importantes de la isla. También se encuentran representadas las dos variantes de cultivos mayoritarios de Lanzarote: arenados y jable.
Estratégicamente situado en la cima de la Montaña de Guanapay, junto a la Villa de Teguise, el Castillo de Santa Bárbara cumplió históricamente una función defensiva de la antigua capital de la isla, sobre todo de los constantes ataques de los piratas. Data del siglo XVI y, tras ser restaurado en tiempos recientes, acogió durante años el Museo del Emigrante Canario. Actualmente está destinado a Museo de la Piratería.
El Museo del Vino El Grifo ocupa una bodega que data del siglo XVIII
En La Geria se localiza la mayoría de las bodegas existentes en la isla, y la más antigua cuenta con un museo. El Museo del Vino El Grifo ocupa una bodega que data del siglo XVIII, en el que se exhiben el antiguo lagar, la bodega, la maquinaria y los útiles de vinificación empleados al menos desde el año 1775, mostrando la evolución de la cultura vitivinícola de la isla desde su nacimiento. La presencia del museo está señalada por una escultura que representa el Pájaro Grifo.
En el centro de la Villa de Teguise sobresale el Palacio Spínola. Construido en el siglo XVIII, este edificio es el mejor ejemplo de la arquitectura señorial de Lanzarote, y, en la actualidad, es la sede de la Casa-Mueo del Timple. El Museo Tanit data del año 2000. Se alza en una casona tradicional canaria, en pleno corazón de la localidad de San Bartolomé. Este museo, propiamente dicho, se encuentra en la bodega originaria en donde los antiguos tanques de vino han sido transformados en expositores.
Finalmente, el Museo Aeronáutico de Lanzarote está emplazado en el primer edificio destinado a pasajeros construido en el Aeropuerto de la isla a principios de la década los cuarenta. Para tal fin se restauró y rehabilitó este inmueble, cuyas características arquitectónicas más destacadas son la cuadratura de sus plantas y vanos, la sencillez decorativa y la individualización de sus elementos.