CRISIS SANITARIA | Nueva normalidad

Los músicos piden conciertos de pequeño formato en espacios abiertos

La Asociación Canaria de Representantes Musicales ACREM, sugiere que se tenga en cuenta la orden ministerial que permite, a partir de la Fase II, realizar conciertos con aforo de 400 personas.

En los últimos meses, el sector cultural, al igual que tantos otros, se ha visto fuertemente golpeado por la crisis económica en la que nos sumergimos, originada por la COVID-19 y que ha llevado a la total paralización de numerosos conciertos y espectáculos, teniendo que reinventar de alguna forma las propuestas culturales que en diferentes casos no se pueden llevar a cabo de forma correcta a través de plataformas digitales. Todo esto conlleva que los artistas canarios se conviertan en un eslabón débil y su forma de generar ingresos caiga considerablemente o prácticamente desaparezca.

“Es público que el Gobierno de Canarias ha comenzado a mantener reuniones con algunos agentes y asociaciones del sector, lo que nos parece no solo elogiable, sino necesario en esta situación.” Comenta un representante de esta asociación, “es por eso que nos ofrecemos ante las instituciones públicas canarias y solicitamos que se nos considere para cualquier consulta o mesa de trabajo a desarrollar y ayudar así a buscar alternativas conjuntas como parte del sector”. Así mismo, “vemos esencial que, ahora que empieza la desescalada, no se den casos de cancelaciones de eventos de pequeño formato y se apueste por el potencial de los artistas canarios, dotando a estos y a todo el sector que rodea la realización de un evento, de espacios adaptados y seguros para poder llevar a cabo su actividad”.

La Asociación ACREM está formada por: Multitrack, Jeito, Folelé Producciones, Amilkilometros, Folk Canarias Eventos, AlGato Producciones, Colibrí gestión y servicios  y Tocoyma Musical. Sus propuestas se basan, principalmente, en dotar de más trabajo a los artistas de la música en Canarias, de forma que sufran lo menos posible esta situación.

Para ello, proponen una serie de medidas sencillas, directas y que creen que van a hacer llegar con el soporte de las instituciones a todos los agentes involucrados en los espectáculos musicales y que básicamente se resumen en el fortalecimiento de los programas destinados a la exhibición de espectáculos.

Para fortalecer cualquier sector, lo esencial es crear posibilidades de trabajo

Para fortalecer cualquier sector, lo esencial es crear posibilidades de trabajo. Teniendo en cuenta las medidas adoptadas por el Gobierno de España en este estado de alarma, se plantea la posibilidad de comenzar la realización de conciertos en espacios abiertos, para lo cual se puede contar con hasta 400 personas en la Fase II de desconfinamiento (mayo/junio) ampliándose a 800 en la fase III según lo publicado hace unos días. Con estos conciertos se fortalecería la base creativa del sector, a los músicos que acompañan a los artistas, a sus técnicos, sus oficinas y productores y a las empresas de alquiler de material de sonido y luz. ·

Otras medidas propuestas son: inversión en la producción de nuevos productos culturales; potenciar la creación de nuevos espectáculos y discos, para que la creación de nuestros artistas tenga un empujón que convierta este momento en algo positivo para el patrimonio musical de las islas. Cada producción fonográfica conlleva la participación de músicos, productores, técnicos, estudios de grabación, diseñadores, fotógrafos y todo el personal necesario para la realización de estos trabajos.

En definitiva, desde ACREM se plantean que la mejor forma de solventar la crisis es generando, de alguna forma, trabajo. Y además, convertir este trabajo en una explosión de creatividad, haciendo girar estos meses de incertidumbre y precariedad a una época de creación y optimismo. Por supuesto, saben que esto conlleva una apuesta por parte de las instituciones. Apuesta que, además, está demostrada que es una inversión rentable en cuestiones económicas, que genera mucho empleo y, por supuesto, dota a la población de un bienestar social.