El presidente delegará la presidencia en cualquier miembro de la oposición

Ningún invitado asiste a la comisión de investigación sobre el contrato a Canal Gestión

Pedro San Ginés: "Pediré a mi partido que solicite mi comparecencia a pesar de las serias dudas de que proceda asistir como invitado un miembro de la comisión”.

Ningún invitado acudió a la primera sesión de la ‘Comisión especial de investigación con el objeto de estudiar y dictaminar el proceso administrativo que culminó con la adjudicación del ciclo integral del agua en la isla de Lanzarote a Canal Isabel II’. De las cuatro personas invitadas, tres fueron llamadas por los grupos de la oposición en el Cabildo: Gerardo Díaz, ex gerente de Canal Gestión Lanzarote; y  los dos letrados Ignacio Calatayud y Esteban Cabrera. María Dolores Corujo fuepropuesta por el grupo político Coalición Canaria. De los cuatro, no se ha presentado nadie.
 
Estas ausencias ponen de manifiesto que la asistencia “es voluntaria” como expone el Reglamento Orgánico del Cabildo. El informe recoge que “los funcionarios locales (…) no tienen obligación de comparecer cuando sean requerido o citados a las denominadas comisiones municipales de investigación. La inasistencia a dichas citaciones o comparecencia no implica reproche alguna de carácter disciplinario, ni administrativos, ni penal (…)” y que “tal comparecencia tendría carácter voluntario”.
 
Según el reglamento de esta comisión sólo pueden ser convocados hasta un máximo de cuatro personas. La siguiente cita es el 4 de abril. Los miembros que componen la comisión además del presidente Pedro San Ginés son Echedey Eugenio, Ángel Vázquez, José Juan Cruz Saavedra, Carlos Meca, Tomás López, Benjamín Perdomo, Juan Manuel Sosa y Manuel Cabrera.
 
El presidente del Cabildo, Pedro San Ginés, anunció que “pediré a mi partido que solicite mi comparecencia a pesar de las serias dudas de que proceda asistir como invitado un miembro de la propia comisión”. Asimismo, comunicó que “en la sesión en la que tenga lugar mi comparecencia delegaré la presidencia en cualquier miembro de la oposición, durante el trascurso de mi interrogatorio”.
 
En el mismo “explicaré tantas veces como lo desee la oposición qué la única conclusión a la que pueden llegar es que tiene razón el grupo Podemos”, en la Comunidad Autónoma de Madrid “quien ha denunciado públicamente en reiteradas ocasiones que Canal Isabel II realizó una oferta excesivamente generosa dado los requisitos que se exigían para hacerse con la concesión y que, por tanto, era sin duda, la oferta más generosa tal y como en reiteradas ocasiones han puesto de manifiesto y criticado en distintas sesiones de la Asamblea de la Comunidad de Madrid”, dice el presidente.
 
Por último, añadió “dado que la oposición me ha elegido en la presidencia rechazando que esta fuese delegada en Echedey Eugenio, propondré delegarla con carácter permanente en Juan Manuel Sosa, ya que ni él ni su grupo formaban parte de la Corporación en este procedimiento, tal y como había pedido la oposición”.