CÉSAR MANRIQUE. 100 AÑOS DE VIDA

Niño de Elche presenta su último disco, ‘Colombiana’, en el teatro de San Bartolomé

Ha sido considerado por la crítica como uno de los mayores renovadores actuales del flamenco, aunque su trabajo es difícilmente clasificable.

Niño de Elche presenta su último disco, titulado ‘Colombiana’, en el teatro de San Bartolomé, una cita que ha despertado un enorme interés entre el público. Se trata de  una apuesta por la convergencia entre la heterodoxia flamenca y el experimentalismo folclórico suramericano, en el que, según los expertos, “se atisba el flamenco que viene”. El concierto tendrá lugar hoy viernes, a las 20:00 horas, y está organizado por la Fundación César Manrique (FCM) en colaboración con el Ayuntamiento de San Bartolomé, con motivo del centenario del nacimiento del artista que la institución que lleva su nombre celebrará hasta el 24 de abril de 2020.
 
Uno de los mayores renovadores actuales del flamenco, para la crítica
Durante la promoción del disco, de ‘Colombiana, se ha dicho: “Todo el flamenco es un cante de ida y vuelta. No solo guajiras o milongas, también la soleá y la seguiriya. Romances, cabales, peteneras y pregones en el ancho Caribe afro-andaluz. Y el fandango, por supuesto. Este viaje es el mismo que hicieron el azúcar, el café, el cacao, el ron de caña y también la cocaína, la ayahuasca o el LSD. Este viaje se fue interrumpiendo entre 1810 y 1898, fue desacelerándose esa relación y salió el flamenco tal y como lo conocemos hoy día. En su último disco, lo que hace Niño de Elche es intentar dar continuidad a esa relación tan fluida, tan fructífera, tan floreciente. No se trata de arqueología esta vez, es más bien un disco de anticipación”.
 
Francisco Contreras Molina, conocido como Niño de Elche, es poeta y cantaor. Comenzó su trayectoria musical en el ámbito del flamenco a temprana edad con su participación en diferentes concursos. Ha sido considerado por la crítica como uno de los mayores renovadores actuales del flamenco. No obstante, sobre su trabajo también se ha dicho que es difícilmente clasificable ya que mezcla géneros musicales como el jazz o la electrónica. Asimismo, en ocasiones vincula su trabajo a otras disciplinas artísticas como la performance, donde destaca por colaboraciones con el medio audiovisual, la poesía o la danza, habiendo creado trabajos conjuntos con creadores como Isaki Lacuesta, Israel Galván, Los Planetas y Refree, entre otros.
 
La entrada al concierto es gratuita, pero, por motivos de aforo limitado, los interesados en asistir han debido retirar previamente la invitación. Se entregaron un máximo de dos entradas por persona.