Adiós 2017, adiós

Los nuevos descuentos en avión y barco, la mejor noticia del año

Junto a ella, también ha sido muy ilusionante la llegada de un nuevo operador aéreo a las Islas, abaratando aún más los billetes.

La ampliación hasta el 75% del descuento de los billetes de avión y de barco entre las islas para los residentes es posiblemente la mejor noticia que arroja el año 2017. Ninguna otra generó más expectativas y centró la atención de tantas personas de El Hierro a La Graciosa. Y, junto a ella, también ha sido muy ilusionante la llegada de un nuevo operador aéreo a las Islas, abaratando aún más los billetes. Podemos desplazarnos con más facilidad por motivos médicos, laborales, de estudios, familiares y de ocio, un mérito que, todo hay que decirlo, hay que atribuir a Nueva Canarias en su negociación con el Gobierno central a cambio de apoyar con su voto los Presupuestos Generales del Estado de 2017.

El año que concluye trajo a la isla pasajero siete millones que arribó a la isla por vía aérea en un solo ejercicio, una cifra auspiciada por la bonanza turística, que asimismo batió récord con más de tres millones de visitantes entrados. Estos datos, magníficos, con índices de ocupación de casi el 100%, no consiguen, sin embargo, reducir las cifras de desempleo hasta niveles medianamente asumibles, aunque la tasa de paro ha caído por debajo del 20% por primera vez en diez años. La huelga de los trabajadores de los Centros Turísticos, todavía pendiente de resolución ya que no ha sido suspendida, sino aplazada, es una asignatura pendiente que debe solucionarse con el año nuevo.
 
La segunda mitad del año trajo de nuevo inestabilidad a las instituciones públicas
 
La segunda mitad del año trajo de nuevo inestabilidad a las principales instituciones públicas insulares. El pacto en el Cabildo se rompió a principios de verano y arrastró al Ayuntamiento de Arrecife meses más tarde. Aunque parece recompuesto un nuevo acuerdo político en el Cabildo, la ciudad de Arrecife sigue en el aire, una situación que podría contaminar al Ayuntamiento de San Bartolomé.
 
En 2017 se produjeron varios felices aniversarios. La Fundación César Manrique cumplió 25 años y el núcleo turístico de Puerto del Carmen medio siglo de vida, los mismos que el grupo empresarial Cabrera Medina, fundado por don Mamerto Cabrera en 1967. Pero trajo también una pérdida, el fallecimiento de Luis Morales Padrón, quien fuera encargado general del Cabildo entre 1960 y 1997, y por cuyas manos pasó toda la obra pública realizada en los años del desarrollo insular.
 
El año que expira trajo algunas buenas noticias más, como la instalación de varios aerogeneradores de gran tamaño que contribuirán a reducir la dependencia energética de fuentes fósiles, al apostar por energías limpias, baratas y abundantes en la isla. La eliminación del impuesto del sol y un aumento del cupo de renovables para las Islas de unos 300 megavatios también son dos buenas noticias.
 
En el haber de 2017 hay que poner, ¡por fin!, la inclusión en la reforma del Régimen Económico y Fiscal de Canarias (REF) de los aspectos económicos, que serán efectivos a 1 de enero de 2018, aunque su aprobación en las Cortes Generales será posterior. Feliz 2018, que viene cargado de promesas electorales y de nervios por las predicciones de las encuestas.

Otros hitos de 2017

El año que despedimos deja algunos hitos que merecen ser recordados, unos porque se repiten y se cronifican y otros porque no se han conseguido.

Lo más frustrante: la negativa a instalar un servicio de radioterapia en la isla, a pesar de las movilizaciones auspiciadas por AFOL.
Pendiente: la creación de Autoridad Portuaria de Lanzarote.
Lo de siempre: el maltrato de los Presupuestos de Canarias con Lanzarote.
Para nunca jamás: la reforma del sistema electoral canario.
Quita pa'llá: la entrada en vigor de la nueva Ley canaria del Suelo.
Estupendo: la anulación del Plan Especial de La Geria.
Para un año de estos: la tramitación del nuevo PIOL y de los planes de generales de Arrecife y San Bartolomé.