DÍA DE LAS LIBRERÍAS

La pandemia y el confinamiento ha ayudado a estimular el interés por las letras en la isla

Lanzarote es isla de lectura y de lectores. Y también de escritores. Además, al hábito se van incorporando nuevas generaciones atraídas por sagas como Harry Potter o Crepúsculo. El 13 de noviembre es el Día de las Librerías

La pandemia y el confinamiento ha ayudado a estimular el interés por las letras en la isla

Este 13 de noviembre se celebra el Día de las Librerías. Fue proclamado así en 2011 por la Confederación Española de Gremios y Asociaciones de Libreros y no se celebra anualmente en la misma fecha. Empezó siendo el 25 de noviembre y ha pasado por el 30, el 29, el 10, el 11 o el 8 de noviembre, caso del pasado año. Y tampoco hay un por qué claro y definitivo. Simplemente se estableció que, un día al año, iba a ser el Día de las Librerías, pensado para invitar a quienes no tienen costumbre de acercarse a las librerías, a que vayan, “decirles que tenemos los libros que necesitan, también los libros que ellos todavía no saben que necesitan, pero que estamos seguros de que les encantaría leer y que les harían más felices”, tal como plasmó la Confederación Española de Gremios y Asociación de Libreros, impulsora de la iniciativa.

En Lanzarote, Tomás Pérez Esaú preside Isla Literaria, la asociación de libreros y editores, quien, en contra de lo que pudiera pensarse en tiempos en los que va casi todo mal, la pandemia y el confinamiento “ha originado una mayor demanda de libros”. Y de paso ha estimulado la afición por la escritura. “En Lanzarote se lee bastante”, sostiene Pérez Esaú, “y durante el confinamiento se ha dado el caso de abrir venta online y darse el reparto de libros a domicilio”

Las librerías, comercios de proximidad, donde prevalece el trato humano, profesional, personalizado con el cliente lector y que contribuye a dinamizar la cultura y fomentar la lectura, han aguantado el chaparrón de cierres impuestos como buenamente han podido. Como todos. “Aun así no es el comercio que peor lo ha pasado”, en opinión de Tomás Pérez.

El presidente de Isla Literaria celebra “un aumento del lector infantil y juvenil”, en contra de lo que, de entrada, pudiera pensarse. Sagas literarias como las de Harry Potter (J.K. Rowling) o Crepúsculo (Stephenie Meyer) “han tenido mucho que ver a la hora de enganchar a nuevos lectores”

Y en cuanto al futuro inmediato, Tomás Pérez Esaú, imagina que las librerías sumarán nuevos títulos relacionados con la pandemia. “Hemos pasado por unos momentos conde la tendencia era la familia y las relaciones familiares y más temprano que tarde se empezarán a editar trabajos que tienen que ver con la pandemia y sus efectos”.

Feria del Libro 2021

Arrecife recuperará la Feria del Libro en mayo de 2021. Esa es, al menos, la intención de la Asociación de Libreros y Editores Isla Literaria. Tras dos años sin celebrarse -en 2019 por el tránsito electoral y en 2020 por la pandemia- la cita con los libros y sus autores ocupará nuevos espacios en la capital de la isla.

Así, con permiso del coronavirus que ha impedido encuentros y firmas entre autores y lectores,  la zona de la Feria del Libro será la Casa de la Cultura Agustín de la Hoz y, desde allí, las calles Ramón Manchón, la Plazuela, Antonio Porlier, la plaza de El Almacén, donde se ubicará la carpa de presentaciones y el propio Centro Insular de Cultura El Almacén.

Trata de evitarse así el trasiego de gente entre la Casa de la Cultura y el Parque José Ramírez Cerdá, donde se hizo en otras ocasiones. La apertura al tráfico de la Avenida ha sido determinante para que se cambie el mapa de la Feria del Libro.

Otra novedad está en que todas las presentaciones de libros y encuentros con autores serán difundidas mediante emisiones en directo a través de internet, además de presenciales, naturalmente. “Algo que ya teníamos planteado antes incluso del coronavirus”, asegura Tomás Pérez Esaú.

Comentarios