#SaboreaLanzarote
Periodistas europeos debatirán sobre el turismo gastronómico sostenible previo a 'Saborea Lanzarote'
20 de noviembre de 2019 (08:34 h.)
Acudirán profesionales de Telegraph, Público, La Repubblica, La Vanguardia, El País, ABC, Gourmet, Grupo Vocento, Gastroactitud o El Mundo, entre otros medios.
Este próximo viernes, día 22 de noviembre, se celebrará el II Congreso Internacional de Periodistas Gastronómicos (IFWM19), una jornada de análisis, reflexión y prospección desde el periodismo y la comunicación de grandes medios de España y Europa bajo el lema ‘Turismo gastronómico sostenible’. El congreso tendrá lugar en el teatro municipal de Teguise, el día antes de la inauguración del Festival Enogastronómico Saborea Lanzarote (23 y 24 de noviembre).
El IFWM19 recibirá en la isla el viernes a periodistas de medios tan prestigiosos como Travel Extra de Irlanda; Telegraph de UK; la revista Gourmet, de Suecia; Horeca Magazine de Bélgica; Identità Golose, de Italia; La Vanguardia (corresponsal en Francia), Grupo Vocento; El País; El Mundo o ABC, los cuales compartirán mesa de trabajo junto a prestigiosos expertos del sector como el gerente del Saborea España, Lluis Pujol; Teresa López, de la consultora Biosphere; Xavier Font, de Turismo de Barcelona; Francesc Castro, líder del original proyecto Aborigens-Local Food Insider; y Rubén López, de la oficina española de Turismo en Dublín.
Al igual que en la pasada edición, la jornada del congreso, abierto a todo el sector periodístico, gastronómico y turístico, se organizará en cuatro mesas redondas que arrancarán con la conceptualización del “turismo gastronómico sostenible”, identificando en primer lugar los verdaderos elementos que lo definen como son los parámetros sociales (costumbres y gente); medioambientales (uso de los recursos y respecto a la diversidad) y económicos (empleo, dinamismo empresarial).
En la segunda de las mesas se abordará “La cadena de valor del turismo gastronómico: los principales actores en el territorio”, cuyo objetivo es la tipificación de los diferentes actores que forman parte de esa cadena y su peso dentro del desarrollo de propuestas/productos gastronómicos, así como el producto como elemento fundamental para que la oferta turística se convierta en experiencial y participativa.
Tras el receso, los ponentes debatirán en la jornada de tarde sobre aspectos cruciales como la definición del “mercado del turismo gastronómico: consumidor local, consumidor de fuera”, donde se definirán aspectos como las tendencias de los mercados actuales; las tipologías de turistas o la necesidad de generar contenidos para cada tipo de consumidor. Para finalizar, en la última mesa se abordarán los “tipos de innovación en el turismo gastronómico: tecnológico y no tecnológico”, puesto que el “storytelling” debe ser innovador, construir una narrativa en torno a los productos y tradiciones locales, que muestren la singularidad y autenticidad de la experiencia gastronómica.