La ciudad pierde el deportivo de Valterra y el parque urbano de La Vega
Plan General de Arrecife: el Gobierno canario da lo que la justicia niega
El nuevo Plan General de Arrecife “vuelve a permitir las mismas ilegalidades ya condenadas por el Tribunal Supremo”, afirma Vecinos Unidos.
El nuevo borrador de la revisión del Plan General de Arrecife otorga aprovechamiento urbanístico en dos sistemas generales reconocidos como tales por el Plan General que está en vigor, a pesar de que los propietarios de ambas piezas de suelo pleitearon contra el Ayuntamiento de Arrecife y perdieron. En ambos casos, la justicia le dio la razón al Ayuntamiento, en sentencias firmes, por lo que ambas parcelas tienen la consideración de sistemas generales. El borrador del Plan ha sido redactado por la empresa pública Gesplan por encargo del Gobierno de Canarias.
Por ello, el nuevo Plan General de Arrecife “vuelve a permitir las mismas ilegalidades ya condenadas por el Tribunal Supremo”, asevera Vecinos Unidos, que se pregunta “de qué valen las sentencias firmes del Tribunal Supremo”. Esta formación plantea “para qué se gastó el Ayuntamiento de Arrecife tanto dinero público (nuestro dinero) en abogados y procuradores, en defensa de ambos sistemas generales, si luego [viene el Gobierno de Canarias y Gesplan y] acaban regalándoselos a los promotores”. Vecinos se interroga si “hay algún interés en que los propietarios de las citadas parcelas (los mismos de siempre) puedan fabricar, pese a que los tribunales les quitaron la razón”.
Deportivo Valterra: se pretende eliminarlo para construir edificios de cinco plantas
El primer caso que cita el partido denunciante es el sistema general 11-Deportivo de Valterra, una parcela delimitada por la Rambla Medular y las calles El Claudiano, Cáceres y Doctor Alfonso Spínola destinada a equipamiento deportivo en el Plan que está en vigor. Hace dos años, esta fuerza política denunció que en el primer borrador del Plan General Supletorio de 2014 “se reducían escandalosamente los 6.638 metros cuadrados de suelo público del sistema general 11-Deportivo de Valterra, a tan sólo 1.133 metros cuadrados”. Y que con ello se pretendía “eliminar” el sistema general para “permitir la construcción de edificios de cinco plantas en la zona”; contraviniendo lo que indica el Plan General vigente, que es la Adaptación Básica de 2004.
El Tribunal Supremo, en su Resolución 1675/2016, sentenció en firme que “es incuestionable que el suelo, destinado a sistema general, se encuentra adscrito, junto con otros y como sistemas generales a compensar”, confirmando que “no es Suelo Urbano Consolidado”, como reclamaba la empresa Taguaro, SL, propietaria del terreno. La sentencia señala que dicho sistema general “está correctamente adscrito al sector de suelo urbanizable”. Según Vecinos Unidos, el 1 de agosto de 2016, el viceconsejero de Política Territorial del Gobierno de Canarias aseguró ante los portavoces de los diferentes grupos políticos del Ayuntamiento de Arrecife, que “ante esta sentencia firme, se hará la pertinente corrección en el nuevo Plan General”. Pero nada.
“¿Para qué se gastó el Ayuntamiento tanto dinero en abogados en defensa del sistema general?”
El nuevo borrador del Plan General recoge que el sistema general 11-Deportivo Valterra se ha convertido el lugar en una unidad de actuación, permitiéndose “la construcción de dos bloques de viviendas con una superficie de 5.600 metros cuadrados. A la vista de esto, “¿de qué vale la sentencia firme del Tribunal Supremo? ¿Para qué se gastó el Ayuntamiento de Arrecife tantos miles de euros en abogados y procuradores, en defensa del sistema general, si luego acaba regalándoselo al promotor? ¿Hay algún interés en que el propietario de la parcela pueda fabricar, pese a que los tribunales le quitaron la razón?”, se interroga Vecinos.
El segundo caso que cita esta formación es el sistema general 5-Parque de La Vega. Se trata de una amplia parcela situada frente al Palacio de Justicia y que en el Plan que está vigente aparece como zona verde y cultural. También hace dos año, Vecinos recordó que ya en el Plan General de 1991 la citada parcela “fue confirmada como sistema general 5, dividido en 5A y 5B”. Y que la intención del entonces alcalde, José María Espino, “era convertir el lugar en el gran parque urbano de Arrecife”. De hecho, en la Adaptación Básica de 2004 se registraba sus 42.277 metros cuadrados como “sistema general zona verde/cultural”.
Parque de La Vega: el Tribunal Supremo falló que las parcelas no son suelo urbano
La concejalía de Urbanismo del Ayuntamiento, en manos de Coalición Canaria, llegó a presentar a los redactores de Gesplan “una propuesta de Convenio Urbanístico con la mercantil Parque La Vega, SL (presunta propietaria de la parcela)”, alegando que sería “de interés general para la ciudad”, sostiene Vecinos. Dicha propuesta consistía en permitir a la citada empresa construir en el terreno a cambio de “retirar los siete pleitos y procedimientos expropiatorios” que mantenía con el Ayuntamiento”. Más aún, asegura Vecinos que el entonces concejal de Urbanismo, Samuel Martín, “nos llegó a asegurar que la empresa, si la dejamos construir, le cedería al Ayuntamiento el sistema general de espacios libres (unos 35.000 metros cuadrados) junto a Residencial Parque Triana; y allí construirían el gran parque urbano”.
Todo se torció para la empresa Parque La Vega, SL, porque el 5 de diciembre de 2016 el Tribunal Supremo falló a favor del Ayuntamiento de Arrecife, señalando que las dos parcelas “no tienen condición de suelo urbano” y que “es un sistema general cultural/administrativo”. Según la sentencia, la empresa “ni siquiera ha podido acreditar que sea la propietaria del terreno”.
El Plan permite “la localización de un gran equipamiento comercial y de ocio frente al Palacio de Justicia”
A pesar de tan demoledoras circunstancias, y a pesar de que las dos empresas reseñadas demandaron al Ayuntamiento y no obtuvieron la razón ante los tribunales de justicia, el nuevo borrador del Plan General de Ordenación, redactado por Gesplan por encargo del Gobierno de Canarias, ha decidido ignorar estos hechos, suprimiendo ambos sistemas generales consolidados en el Plan General en vigor y otorgando aprovechamiento urbanístico a ambas parcelas.
“Saltándose las sentencias firmes del Tribunal Supremo”, el borrador de la revisión del Plan General permite “la localización de un gran equipamiento comercial y de ocio en la parcela frente situada al Palacio de Justicia (se rumorea que se trataría de Alcampo)”, dice Vecinos Unidos. Y, por otro lado, en la parcela ubicada al sur, se crearían “dotaciones de uso administrativo y vinculadas a la Rambla Medular, dejando tan sólo 14.246 metros cuadrados para el futuro parque urbano de La Vega".