El número de pasajeros del puente marítimo que une los puertos de Playa Blanca y Corralejo aumentó en 2018 un 1% respecto al año anterior.
El tráfico de pasajeros en el corredor marítimo existente entre el puerto de Corralejo y el de Playa Blanca registró en 2018 un aumento del 1% con respecto al año anterior, con 11.239 pasajeros más, alcanzando la mayor cifra de facturación de la red de Puertos Canarios con un total de 1.130.038 pasajeros. Por lo tabto, según Gobierno autónomo, esta línea es la más rentable de la red de puertos canarios.
El año 2017 se cerró con un movimiento acumulado de 1.147.454 personas y 266.059 vehículos entre Playa Blanca y Corralejo. Por otro lado, el crecimiento más exponencial en 2018 lo ha experimentado el tráfico de pasajeros registrado en el puerto de Morro Jable, en el sur de Fuerteventura, que ha aumentado un 5,51% en relación con el año anterior.
Las personas y los vehículos siguen transitando por el puerto de Playa Blanca mientras se realizan las obras de ampliación de esta instalación. Después de casi veinte años de espera, porque los sucesivos gobiernos autonómicos tenían otras prioridades en materia de puertos menores o canarios, las obras dieron comienzo tras una serie de retrasos. El proyecto de ampliación del puerto se licitó y se adjudicó en 2015, pero la adjudicación fue recurrida por dos empresas licitantes, al sentirse perjudicadas.
El puerto de Playa Blanca prevé el atraque de cruceros turísticos
Una vez concluyan las obras, el puerto de Playa Blanca tendrá capacidad para 17 amarres pesqueros, 145 deportivos de entre cinco y veinte metros de eslora, y cuatro amarres para embarcaciones turísticas. En la actualidad tiene 129 atraques. El proyecto supone una ampliación de superficie de 75.000 metros cuadrados, de los cuales 37.000 son en tierra y el resto en el agua.
Esta infraestructura portuaria prevé una nueva línea de atraque para cruceros turísticos, además de los ferrys que unen Lanzarote y Fuerteventura. Así mismo contará con una nueva plataforma de embarque y estación marítima de 2.400 metros cuadrados de superficie. El coste de la construcción supera los 40 millones de euros y el plazo previsto para su ejecución es de dos años.
Lejos en el tiempo geológico, las islas de Lanzarote y Fuerteventura estuvieron unidas por el estrecho de la Bocaina. También en una época más reciente, durante la última glaciación, hace unos 18.000 años, hasta que subió el nivel del mar y el paso quedó cubierto por las aguas. La distancia desde el faro de Pechiguera al punto más cercano al norte de Corralejo es de once kilómetros, mientras que la profundidad máxima en el estrecho de la Bocaina no supera los treinta metros.
Este trayecto es el puente que une las dos islas majoreras de Canarias: el puente de los mahos.