FIESTAS DE PLAYA HONDA 2018

Playa Honda, la capital in pectore de San Bartolomé

Los vecinos suman casi seis de cada diez residentes en el municipio; es un montón de gente si se tiene en cuenta que San Bartolomé casco no llega a los seis mil habitantes.

Playa Honda celebra la penúltima fiesta de San Bartolomé, porque la última se la reserva ‘La Aguapata’, en El Islote. Con la celebración de las fiestas de Playa Honda, a finales de septiembre, hace años que la isla adquirió la costumbre de despedir el período estival. Al principio, no era más que un encuentro organizado por los jóvenes veraneantes que se despedían de Playa Honda hasta el año siguiente. Hoy se han convertido en las fiestas más populosas del municipio de San Bartolomé.
 
No ha transcurrido mucho tiempo desde que Sebastián Díaz Ferrer, su esposa, Fermina García Santana, e hijos edificaron algunas viviendas en lo que hoy es la confluencia de la vía original de acceso, la calle Princesa Ico, con la Avenida de las Playas, sentando las bases del incipiente crecimiento urbano de la localidad. Lo constata Facundo Perdomo Rodríguez, Cronista Oficial de San Bartolomé.
 
Cuenta con un tejido comercial diverso y hasta con una parroquia
 
Playa Honda es hoy el núcleo más poblado del municipio, con más de diez mil residentes. Los vecinos de esta localidad suman casi seis de cada diez residentes en San Bartolomé. Es un montón de gente, sobre todo si se tiene en cuenta que San Bartolomé casco no llega a los seis mil habitantes y el conjunto del municipio no llega a los 19.000. El último logro de Playa Honda ha sido disponer de una zona comercial abierta en la calle Mayor, reconvertida ahora en un espacio comercial con preferencia peatonal restringirse el tráfico de vehículos.
 
Estas cifras ofrecen una idea de la pujanza de este espacio que en principio parecía condenado a convertirse en un asentamiento dormitorio y que, hoy día, cuenta con un tejido comercial diverso y completo, colegio, instituto de enseñanza media, bares, restaurantes, cafeterías, una avenida marítima que la recorre en toda su longitud, una playa magnífica y buenas conexiones a través del transporte público. Y no sólo. En Playa Honda hay un centro de salud, farmacias, centro cívico, oficina de Correos, guardería… y hasta parroquia bajo la advocación de Santa Elena.
 
La convivencia en el respeto a la diferencia es el mayor activo de Playa Honda
 
El reducido grupo de casas aisladas asentadas en las orillas del municipio de los años sesenta del siglo pasado se ha convertido en el cuarto núcleo de población de la isla. Por su clima, su ubicación y sus playas, Playa Honda fue el lugar escogido para residir por los naturales y los llegados de otros lugares, hasta conformar la comunidad diversa en que se ha convertido. Quizá sea por esta época otoñal, con motivo de las fiestas, cuando mejor se expresa el carácter multicultural de esta pujante localidad del litoral lanzaroteño. La convivencia en el respeto a la diferencia y el mestizaje es el mayor activo de Playa Honda.
 
Sobre el origen del nombre de la localidad parece que no hay dudas, pero antes de la existencia del aeropuerto y del desarrollo urbano este espacio no era más que un lugar costero de suelos arenosos. Aquí venía a morir el gran ‘río’ de jable que se inicia en la Caleta de Famara y atraviesa la isla de norte a sur, a veces con una anchura superior a los cinco kilómetros, formando grandes dunas hasta perderse en el mar justo en este lugar de la costa de sotavento.
 
Playa Honda es la capital in pectore de San Bartolomé, pero tampoco hay que alarmarse. Lo mismo le sucede a Haría con Punta Mujeres, Teguise con Costa Teguise, Tías con Puerto del Carmen y Yaiza con Playa Blanca. Estos vecinos son los que pondrán a los alcaldes de estos municipios en mayo de 2019.