POLÍTICA INSULAR
Podemos considera que el cierre cultural de la isla ‘es injustificado’
22 de junio de 2020 (08:13 h.)
El Cabildo de Lanzarote acordó no retomar la actividad cultural hasta octubre aunque "ya existen protocolos" del Gobierno de Canarias para celebrar actos con seguridad, aseguran.
El grupo LEP - Sí Podemos (LeP) en el Cabildo de Lanzarote denuncia que la decisión tomada por la primera institución insular y acordada con los siete ayuntamientos de no celebrar actividades culturales y deportivas, hasta el mes de octubre, “no tiene justificación sanitaria y está dejando en una situación insostenible a toda la industria cultural de la isla”.
Este fin de semana, el Gobierno de Canarias ha publicado el decreto que regula la llamada nueva normalidad en el que se recogen las medidas de seguridad para evitar posibles rebrotes de covid-19, asegura LeP. En esta regulación existen herramientas “que permiten celebrar eventos culturales con seguridad y prudencia”.
“Siguiendo las limitaciones de aforo y respetando la distancia de seguridad y las medidas de higiene y desinfección se puede recuperar gran parte de la programación cultural y artística, tanto al aire libre como en algunos espacios como los teatros o algunas salas de exposiciones”, declaró Myriam Barros, portavoz del grupo en el Cabildo.
“La cultura, además de un derecho, es una industria que genera empleo directo e indirecto”
“El malestar en el sector cultural de la isla es ya más que notable, ya que su actividad depende en gran parte de la contratación pública. La cultura, además de un derecho, es una industria que genera empleo directo e indirecto, que no pueden seguir relegado a ser los últimos en abrir tras ser los primeros en cerrar”, apuntaló el consejero Jorge Peñas.
Para el grupo resulta “incomprensible” que, existiendo protocolos de seguridad, se siga dejando en el olvido a todo un sector en el que predominan autónomas y autónomos, pequeñas empresas locales y artistas que producen y generan bienes de incalculable valor. En los municipios de la isla la situación es exactamente la misma, ya que la decisión se tomó en la llamada “mesa de alcaldes” que se creó para coordinar la acción institucional contra la crisis sanitaria.
“Pensamos que hay espacios municipales que deberían abrirse gratuitamente para que las vecinas y vecinos del municipio los redescubran y se vayan ensayando los protocolos sanitarios ante la vuelta inminente del turismo”, declara Elsa Betancort, concejala morada en el Ayuntamiento de Teguise.
El caso de San Bartolomé es especialmente incomprensible a ojos de Maite Gorriz, concejala en dicho ayuntamiento. “En el municipio tenemos un histórico teatro que tiene más de 200 butacas y que podría acoger representaciones teatrales, de danza o música, reduciendo el aforo y asegurando el respeto de las distancias de seguridad”, aseguró la concejala que además es bailarina y empresaria del sector.