POLÍTICA INSULAR

Podemos define sus retos en el Cabildo: defensa de la mujer, protección del territorio y vivienda

Los consejeros Myriam Barros, Jorge Peñas y Elena Solís dan a conocer sus principales retos en el grupo de gobierno del Cabildo de Lanzarote

La protección del territorio y el paisaje de Lanzarote, la  defensa de la mujer y el acceso a una vivienda digna son algunos de los principales objetivos que se han marcado los consejeros de Podemos en el Cabildo de Lanzarote tras el pacto alcanzado con los socialistas.
 
La consejera de Educación, Servicio de Publicaciones, Centro de Datos, Radio Insular, Juventud e Igualdad, Myriam Barros, anunció ayer durante la rueda de prensa celebrada en la sede de Podemos que su objetivo es cambiar “la política de igualdad en el Cabildo de Lanzarote en este nuevo rumbo que empezamos hoy. Nuestro objetivo es dotar de medios y recursos a la lucha activa contra las violencias machistas. El acoso callejero a las mujeres, el sexual y el laboral tendrán desde hoy una posición más resistente en la primera institución”.
 
Según Barros su primera tarea como responsable de esta área “será sentarme con el movimiento feminista  para trabajar en un calendario de actos que hagan transitar a Lanzarote y La Graciosa en una isla más igualitaria y más segura para todas las personas. También estoy empeñada en fomentar la participación de las mujeres jóvenes en la vida pública, que se conviertan en un actor público en presente y dejar de hablar en clave de futuro”.
 
Además, pretende convocar por primera vez el órgano consultor de la  infancia, “dar una vuelta a la mesa de la juventud para transfomarla en una herramienta de participación y demanda de iniciativas de ocio, formación y vida más saludable”. En educación prevé compensar las desigualdades “y para ello tendremos que dar un nuevo enfoque a las becas universitarias y posgrado, cuyo reglamento lleva sin modificarse casi una década y actualizarla a la nueva realidad provocada por el covid”.
 
Por su parte, la consejera no electa de Medio Ambiente, Reserva de la  Biosfera, Soberanía Alimentaria,  Paisaje y Bienestar Animal, Elena Solís, afirmó que no se puede mejorar la política medioambiental “sin la participación de todas y todos”.  Uno de sus primeros retos será determinar los usos de las zonas protegidas de Lanzarote y parar las jaulas marinas que están proyectadas en toda la costa este de Lanzarote.  “Queremos sentarnos con el Gobierno de Canarias para ver si hay posibilidades de un dialogo con técnicos para intentar parar esta iniciativa”.  
 
Solís también cree necesario afrontar la problemática del jable. “Si no paramos las extracciones todo el ecosistema desaparece”. Además, cree necesario  solventar la carga turística en los espacios naturales. “Es tremenda como en el Volcán del Cuervo, con guaguas sin ningún tipo de control. La isla está a los límites geofísicos por lo que es necesario un consenso con  los sectores económicos porque si no la gallina de los huevos de oro se nos va a acabar”.
 
Por su parte, el consejero de Empleo y Gobierno Abierto, Vivienda,  Jorge Peñas, puso el énfasis en   la puesta en marcha de políticas de empleo digno. Así, apuntó a la puesta en marcha de ofertas de empleo orientadas “a una verdadera inserción al mercado laboral”.
 
Peñas dijo que en vivienda “no nos pondremos de perfil por lo que haremos políticas para acceso a una vivienda digna. No somos ajenos a la realidad con un mercado de alquiler tensionado, con una  gran influencia del alquiler vacacional”.  Además, dijo que se iba a estar vigilante desde el Cabildo a la finalización el 28 de febrero de la prórroga de los alzamientos de familias vulnerables, “por lo que tendremos que afrontar la emergencia habitacional que se nos avecina”.