Meca también denuncia un "posible desvío irregular de fondos", pues explica que este nuevo centro turístico se financiará con una partida que estaba destinada al MIAC.
El Grupo Podemos en el Cabildo ha denunciado la "intención" de instalar un nuevo Centro Turístico a escasos 100 metros del puerto deportivo ilegal Marina Rubicón, utilizando para ello el Castillo de Las Coloradas, según consta en el convenio de cesión del Castillo firmado entre el Ayuntamiento de Yaiza y la EPEL de los CACT.
“Estamos ante una nueva muestra de descaro y desvergüenza por parte del consejero delegado de los Centros Turísticos, José Juan Lorenzo, que no tienen reparos en seguir destinando fondos públicos para ubicar centros turísticos en las inmediaciones del puerto deportivo ilegal de su familia”, denuncia el portavoz de Podemos en el Cabildo, Carlos Meca.
El consejero indica que "este sería el segundo Centro Turístico que se ubica en tan solo dos años en las inmediaciones del puerto deportivo ilegal de la familia de Lorenzo", tras la apertura en 2016 del museo submarino situado frente a Marina Rubicón. Además, Meca critica que "los Centros Turísticos llevan años pagando cada mes al puerto deportivo en concepto de alquiler de locales, primero como taller y luego como oficina de ese museo, así como por amarre de embarcación, combustible y reparaciones".
El pasado mes de julio, la formación morada consiguió el respaldo de la mayoría del Pleno del Cabildo, que aprobó instar a la EPEL a dar por finalizado el contrato de alquiler, después de que el puerto fuera declarado ilegal en la sentencia del caso Yate, donde el exalcalde de Yaiza, José Francisco Reyes, reconoció haber aceptado sobornos de los dueños del puerto deportivo para conceder esa licencia.
“Con la excusa de cumplir ese mandato plenario, lo que están haciendo es todo lo contrario a lo que se les encomendó, que era desvincular a los Centros Turísticos de ese puerto ilegal”, denuncia ahora el portavoz de Podemos en el Cabildo, Carlos Meca, tras conocer los términos del convenio con el Ayuntamiento de Yaiza, que se ha presentado en el Consejo de Administración de los CACT celebrado este jueves, y que recoge la creación del nuevo Centro denominado “Castillo de Las Coloradas”.
Podemos sostiene que en virtud de ese convenio, el Ayuntamiento cederá a la EPEL tanto el Castillo como el quiosco situado justo enfrente, que "es donde en realidad se trasladará la oficina del museo submarino". En cuanto a la fortaleza, acogerá "exposiciones temporales y temáticas", cogestionadas con el Ayuntamiento de Yaiza, según consta en el convenio y según confirmó el consejero delegado en la sesión del Consejo de Administración. Además, el convenio también apunta que el Castillo podría acoger exposiciones vinculadas al museo submarino, al margen de la actividad de la oficina que se trasladará al quiosco.
“El Pleno del Cabildo adoptó la decisión de finalizar el alquiler de los locales por el daño que se hacía a la imagen de la institución y de los Centros Turísticos el hecho de tener ubicada la oficina de información del museo submarino dentro del puerto ilegal, pero la propuesta de la dirección de los CACT ha sido poner la oficina a 100 metros del puerto y además crear en ese lugar un nuevo Centro Turístico”, critica Carlos Meca, que recuerda que “uno de los motivos principales de la polémica por la instalación del museo submarino fue precisamente su ubicación”.
En su momento, “los responsables de la EPEL aseguraron que fue el artista Jason deCaires quien eligió el lugar, frente a Las Coloradas, para el museo submarino, pero ahora no han sabido aclarar quién ha decidido ubicar un nuevo Centro Turístico a escasos 100 metros de Marina Rubicón”, afirma Meca. “¿Por qué ese castillo y por qué ese emplazamiento?”, pregunta el consejero, que considera "indecente que estas decisiones estén en manos de un familiar de los dueños del puerto ilegal".
Además, Meca también denuncia un posible desvío irregular de fondos, ya que, según el consejero, Echedey Eugenio aseguró en el consejo de administración que este nuevo centro turístico se financiará con una partida de los fondos FDCAN, de 300.000 euros, que estaba destinada a crear un Centro de Interpretación del museo submarino en el MIAC del Castillo de San José.
El representante de Podemos en el consejo de administración de la EPEL advirtió en la sesión de esta posible irregularidad, ya que crear un nuevo centro turístico en el Castillo de Las Coloradas nada tiene que ver con la finalidad para la que se aprobó esa partida por parte del Gobierno de Canarias.