CRISIS SANITARIA | Nueva normalidad

Podemos exige albergues permanentes y más recursos de reinserción

Myriam Barros: “La mayor carencia que tiene el albergue es la provisionalidad y la falta de trabajadoras sociales para que el recurso sea útil también a largo plazo”.

La consejera y el consejero de Lanzarote en Pie - Sí Podemos en el Cabildo, visitaron las instalaciones que provisionalmente acogen a personas vulnerables y sin hogar durante la crisis sanitaria generada por el COVID-19.

Estos albergues provisionales instalados en la Ciudad Deportiva y la cancha multiusos del IES Blas Cabrera acogen a más de 70 personas sin recursos y en una situación de extrema vulnerabilidad. “No podemos parar de preguntarnos qué hará esta gente cuando este albergue se desmantele, era un recurso que el tercer sector lleva años reclamando y que ahora se está comprobando que funciona”, declaró Myriam Barros.

 oportunidad única para ofrecer un futuro digno a las personas más vulnerables de la isla

“Nos comentaba una voluntaria de Cruz Roja que para muchas de estas personas es la primera vez que tienen una rutina saludable y que ya se sienten como en familia, sería inhumano decirles que se tienen que ir de un día para otro”, comentó el consejero Jorge Peñas. “Se sabe que en la isla hay 36 edificios públicos sin uso. Ahora que Jacobo Medina quiere sacar la hormigonera, puede empezar acondicionando uno de estos espacios y crear este albergue prioritario”, siguió Peñas.

La formación morada cree que se trata de una oportunidad única para intentar ofrecer un futuro digno a las personas más vulnerables de la isla, ya que este periodo se está convirtiendo casi en “una prueba piloto”. La portavoz del grupo declaró que consideraría un “imperdonable error” no aprovechar la experiencia para poner en marcha un albergue definitivo con recursos y personal suficiente.

También consideran imprescindible que se aumenten los recursos sociales para que además del soporte básico de alimentación, aseo y techo, los usuarios cuenten con herramientas para reincorporarse al mercado laboral y al tejido social y comunitario de la isla. “Vemos que serían necesarias más trabajadoras y educadoras sociales que faciliten la inserción a estas personas que vienen de entornos desestructurados y de extrema necesidad”, concluyó Barros.

“Esperemos que esto no quede en buenas intenciones y que el grupo de gobierno entienda la necesidad urgente de este recursos que tiene la isla y piense en mejorarlo con itinerarios de acompañamiento e integración y asesoramiento jurídico para los usuarios”, cerró Peñas.