Fiestas de La Candelaria y San Blas
La procesión de San Blas y el espectáculo ‘A Tierra’, broche a las fiestas de Tías
04 de febrero de 2019 (16:48 h.)
El pasado sábado fue la procesión de La Candelaria y ayer, domingo, salió la imagen de San Blas.
Tías finalizó en la noche de ayer domingo la celebración de sus fiestas patronales en honor a La Candelaria y San Blas. Si el sábado salía en procesión la patrona de Tías, la Virgen de la Candelaria, que este año estrenó su nuevo manto, ayer por la tarde lo hizo San Blas, arropado por los vecinos del pueblo en su pequeño recorrido por la plaza de La Candelaria.
Cada año, en los últimos días de enero, y primeros de febrero, el municipio de Tías celebra sus fiestas patronales que siempre se desarrollan de manera conjunta para tributar un reconocimiento a La Candelaria y San Blas, cuyas imágenes comparten el altar mayor de la iglesia de La Candelaria, que está declarada Bien de Interés Cultural.
Tras la procesión con la imagen de San Blas, el cura párroco de Tías hizo la bendición de los cordones de San Blas, que fueron distribuidos entre los feligreses para protegerse ante los catarros e infecciones de las cuerdas vocales, como marca la tradición con este santo.
La programación de las fiestas patronales de Tías tuvo en la noche de ayer domingo, último día de fiestas, una de las grandes propuestas culturales y musicales. El Teatro de Tías estaba abarrotado de público para disfrutar del espectáculo ‘A Tierra’ donde grandes voces de la canción folclórica en Canarias y destacados templistas se unieron para ofrecer un espectáculo especial que tuvo al timple canario como eje.
En esta edición actuaron Domingo Rodríguez El Colorao, junto a sus dos hijas, Juan Carlos Pérez Brito, Abelardo García El Tormento, Fabiola Socas, de Tenerife, y la voz lírica de Ciro Corujo, miembro de una importante familia vinculada a la canción y folclore en Lanzarote. José Manuel Toledo, desde La Graciosa, puso el acento como representante del buen folclore de la octava isla, e integrante de una gran familia de parranderos y timplistas.
Las cerca de 500 personas asistentes a este encuentro se llevaron una grata sorpresa cuando vieron en el escenario a Antonio Corujo, discípulo de las buenas coplas de Víctor Fernández Gopar El Salinero, y al centenario Juan Machín, que con humor y fuerza interpretó varias isas y folías que fueron aplaudidas por el entregado público.