La iniciativa se desarrollará en 11 institutos durante todo el curso escolar
El programa Educando en Justicia Igualitaria regresa por segundo año
29 de noviembre de 2017 (20:05 h.)
La iniciativa, que se desarrollará en 11 institutos de Lanzarote durante todo el curso escolar, celebró su primera conferencia en el Salón de Actos del Cabildo.
El programa Educando en Justicia Igualitaria regresa a las aulas por segundo año consecutivo. La iniciativa, que se desarrollará durante todo el curso escolar, celebró su primera conferencia en el Salón de Actos del Cabildo, en ella participaron profesionales de la administración de la justicia: abogados, jueces y fiscales, además de técnicos adscritos a las consejerías de Educación y Bienestar Social de la primera Institución.
Esta iniciativa, pionera en España, está dirigida al alumnado de primero de bachillerato de los centros educativos de la isla y tiene entre sus objetivos poner en conocimiento de forma objetiva y realista los diferentes tipos de violencia contra la mujer para permitir identificar situaciones discriminatorias respecto al género.
El Cabildo de Lanzarote, a través de sus consejerías de Educación y Bienestar Social, coordinadas por Carmen Rosa Márquez y Juan Manuel Sosa, respectivamente, en colaboración con la Asociación de Mujeres Juezas de España (AMJE), presidida por la magistrada Gloria Poyatos, ha puesto de nuevo en marcha por segundo año consecutivo el programa Educando en Justicia Igualitaria en 11 institutos.
El programa Educando en Justicia Igualitaria se estructura en tres bloques temáticos que se desarrollan desde noviembre de 2017 hasta junio de 2018.
En el primer bloque, se llevarán a cabo charlas informativas por parte de equipos multidisciplinares, algunas se realizarán en los propios centros y otras en el Salón de Actos del Cabildo de Lanzarote.
El propósito de las charlas es acercar al alumnado el entramado del mundo judicial, pudiendo conocer directamente las funciones que desempeñan los/as diferentes operadores/as jurídicos/as.
A partir de esta actividad, cada centro educativo deberá realizar un proyecto con perspectiva de género, en el que analizar alguno de los asuntos que se les proponen: acoso sexual, violencias machistas y nuevas tecnologías, entre otros, con una propuesta específica para mejorar y lograr la igualdad efectiva en el campo seleccionado.
En el segundo bloque, aquellos institutos cuyos proyectos sean mejor valorados, tendrán la oportunidad de llevar a cabo una visita guiada al edificio judicial de Arrecife, conocer el funcionamiento de las instalaciones, sedes judiciales, forenses, fiscalía, las competencias de cada uno/a de los/as operadores/as jurídicos/as, y sobre todo poder presenciar en directo el desarrollo de juicios públicos.
En el tercer y último bloque con el que se dará por finalizado el programa, el alumnado de los cinco proyectos finalistas escenificarán en la sede del Juzgado de Arrecife, un juicio ficticio con las partes (demandante y demandada), y demás profesionales implicados/as en un proceso judicial.