CRISIS SANITARIA | VACUNA

Los puntos insulares de vacunación contra la covid, abiertos en el día de Reyes y la víspera

Sanidad indica que aquellos mayores de 12 años que aún no hayan recibido la vacuna, así como los mayores de 50 años y los vacunados con Janssen o AstraZeneca que deban recibir la dosis de refuerzo pueden acudir a los puntos de vacunación masiva habilitados en los horarios destinados a la vacunación sin cita en estos días.

Los puntos insulares de vacunación contra la covid, abiertos en el día de Reyes y la víspera

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias ha informado que los puntos de vacunación contra la covid-19 continuarán activos durante los días 5 y 6 de enero, con puntos y horarios habilitados también para la vacunación sin cita previa. En Lanzarote, los centros de salud ubicados en Valterra y Titerroy.

La vacunación contra la covid-19 continúa abierta sin cita para niños y niñas de entre 5 y 11 años, para las personas mayores de 50 años vacunadas con ARNmensajero (Pzifer o Moderna) o las vacunadas de todos los grupos de edad con Janssen o AstraZeneca que tengan que recibir la dosis de refuerzo, así como para aquellos mayores de 12 años que aún no hayan recibido la vacuna, precisa Sanidad en un comunicado.

Para recibir la vacuna, pueden pedir cita a través de la aplicación de miCitaPrevia del SCS o llamando al 012, 922 470 012 o 928 301 012.

Las personas mayores de 40 años que fueron vacunadas con Pfizer o Moderna ya pueden, también, pedir cita previa para recibir la dosis de refuerzo de la vacuna contra la covid-19.

En el caso de los vacunados con AstraZeneca (o con una dosis de Astra Zeneca y una de Pfizer) de cualquier grupo de edad pendientes de recibir la dosis de refuerzo, la solicitud de cita previa ha de hacerse solo a través de la web o aplicación miCitaPrevia.

Sanidad indica que aquellos mayores de 12 años que aún no hayan recibido la vacuna, así como los mayores de 50 años y los vacunados con Janssen o AstraZeneca que deban recibir la dosis de refuerzo pueden acudir a los puntos de vacunación masiva habilitados en los horarios destinados a la vacunación sin cita en estos días.

Los espacios habilitados para la vacunación masiva sin cita tendrán un número máximo de dosis diarias disponible para aquellas personas que acudan sin cita previa. 

La vacunación en menores avanza a buen ritmo

El 30,65 por ciento de la población pediátrica de entre 5 y 11 años cuenta con la primera dosis de la vacuna contra la covid-19, ha informado la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias.

En total se han administrado 41.963 dosis de vacunas a los niños de entre 5 y 11 años, precisa Sanidad en un comunicado.

Además, continúa la vacunación de toda la población que requiere una dosis, dos o la de refuerzo.

En total, hasta el lunes se habían administrado 3.795.416 de dosis de vacunas contra la covid-19.

En el archipiélago hay 1.774.796 personas que han recibido al menos una dosis, lo que representa el 84,61 por ciento de la población diana en la que se ha incluido a los niños y niñas de entre 5 y 11 años.

Además, hasta ayer se había logrado inmunizar a 1.689.754 personas que ya han recibido la pauta completa de vacunación, lo que representa el 80,55 por ciento de la población diana del archipiélago.

En la actualidad los grupos del 1 al 7 (residentes y personal sanitario y sociosanitario de residencias; personal sanitario; grandes dependientes y cuidadores principales; personas vulnerables; colectivos con función esencial como docentes y policías y personas con condiciones de muy alto riesgo) y el 9 (población con edades comprendidas entre 50 y 59 años que ya alcanzó ese porcentaje) se encuentran vacunados con dos dosis entre el 99,5 y el 100%.

El 69,70 por ciento de las personas de entre 60 y 65 años tienen la pauta completa, lo que preocupa "especialmente" a Sanidad porque en este grupo hay una alta incidencia por haber cerca de un 16 por ciento de personas que aún no han recibido la primera dosis.

Se trata de un colectivo vulnerable por presentar, en su mayoría, patologías previas asociadas a la edad, agrega la nota.

Del total de dosis administradas, 471.738 se corresponden a refuerzo contra el coronavirus.

Las dosis de refuerzo están indicadas para personas de más de 40 años; para quienes se vacunaron con AstraZéneca, con Janssen (independientemente de su edad); y para personal sanitario de Atención Primaria y Hospitalaria; trabajadores sociosanitarios en centros públicos y privados de los centros de mayores y de discapacidad

También para personas internas en centros de atención a la discapacidad, pacientes con condiciones de alto riesgo y quienes reciban tratamiento con fármacos inmunosupresores.

Comentarios