"El valor de la Innovación Conjunta", estudio realizado por el Institut Cerdà
El ratio de éxito de los productos innovadores de Mercadona es del 82 por ciento frente al 24 por ciento del sector
22 de noviembre de 2016 (17:36 h.)
El esfuerzo en innovación es 7 veces superior al del sector. De 2012 a 2015, los 90 fabricantes interproveedores analizados han invertido 377,5 millones de euros en el lanzamiento de 580 nuevos productos y en la reingeniería de 300 nuevos procesos.
Los fabricantes interproveedores de Mercadona destinan más recursos a impulsar la I+D+I que la media del sector de alimentación y bebidas, según el estudio "El valor de la Innovación Conjunta" realizado por el Institut Cerdà.
Tras el análisis de las capacidades de innovación de 90 de los más de 125 fabricantes interproveedores de la compañía, el estudio señala que el ratio de éxito de los nuevos productos lanzados por Mercadona y los interproveedores es del 82 por ciento frente al 24 por ciento del sector, según los últimos datos disponibles (Nielsen 2013).
"580 nuevos productos en 4 años y un ratio de éxito del 82 por ciento"
En este sentido, el estudio también indica que el personal dedicado a I+D se ha incrementado un 80 por ciento de 2012 a 2015, hasta representar el 2,84 por ciento de la plantilla media, cifra que supone el doble del sector de Alimentación y Bebidas, estimado por el INE en el 1,09 por ciento. En total, los interproveedores de Mercadona han destinado 1.094 personas a desarrollar más de 350 líneas de I+D.
"347 innovaciones en procesos para reforzar la eficiencia"
Así mismo, durante el período analizado (2012-2015) los interproveedores de Mercadona participantes en el estudio invirtieron 377,5 millones de euros en innovación. Además de ello, registraron 27 patentes y 51 marcas. De hecho, la apuesta por la innovación de dichas empresas es 7 veces superior a la del sector, con un 96 por ciento de participación de las mismas frente al 13 por ciento de las empresas españolas en general.
En este sentido, el informe destaca que la apuesta por la innovación se complementa con un alto nivel de inversión en infraestructuras que asciende a 882 millones de euros entre 2012 y 2015, lo que supone un promedio de 5,41 millones de euros invertidos por instalación; el 83 por ciento, fruto del marco de relación con Mercadona.
Valoración del Modelo de Coinnovación por parte de los fabricantes interproveedores
Los interproveedores analizados consideran que el Modelo de Coinnovación facilita un marco de estabilidad que permite centrar los esfuerzos en mejorar la gama de productos existente y sorprender al cliente con nuevos productos.
Según Yolanda Cerdà, Gerente de Retail del Institut Cerdà, "el análisis que hemos realizado pone de manifiesto el compromiso que Mercadona y sus inteproveedores mantienen con la innovación y acredita que el modelo de Mercadona proporciona un marco de colaboración a lo largo de la cadena de distribución que permite conocer al máximo las necesidades del cliente final y evolucionar a las organizaciones adoptando una cultura de mejora continua".
Juan Antonio Germán, director general de Relaciones Externas de Mercadona, quiso agradecer a la Fundación Cotec y a su presidenta, Cristina Garmendia, “la oportunidad de presentar el estudio “El valor de la Innovación Conjunta”, un estudio pone de manifiesto la importancia que para innovar tiene la colaboración entre todas las partes de la cadena; fabricantes, distribuidores y clientes. Inspirarnos con lo que nuestros ‘Jefes’ (como llamamos en Mercadona a nuestros clientes) nos dicen en nuestros centros de coinnovación y compartir ese conocimiento con los fabricantes interproveedores, nos da un gran potencial innovador”.
Además, la presidenta de la Fundación Cotec, Cristina Garmendia, definió a Mercadona como “un referente empresarial en muchos ámbitos, también en el de la innovación, una de las claves de su éxito en el mercado”. Respecto al informe, Garmendia agradeció que la compañía compartiera “generosamente” su modelo de innovación para servir de inspiración a otras organizaciones. “Es fundamental que los líderes empresariales de nuestro país señalen el camino de la innovación al conjunto de la economía y de la sociedad”, concluyó la presidenta de la Fundación Cotec.
Así mismo, el economista José Carlos Díez ha destacado el efecto tractor que para la economía tienen los Interproveedores y Mercadona, "factor que se ha visto patente en este estudio, donde la innovación, tangible en productos que los consumidores ponen en su cesta de la compra de cada día, es muy importante para la reindustrialización y mejora de la productividad de nuestro sector industrial”.