CÉSAR MANRIQUE. 100 AÑOS DE VIDA

El Rey califica la exposición de Manrique como "una maravilla, muy recomendable"

FOTOS: José Luis Carrasco

En su recorrido, el Rey de España junto al presidente de la Fundación estuvo guiado por el director de la institución y comisario de la muestra, quien le explicó cada detalle de la exposición.

“Una maravilla, y muy recomendable”, así  se refirió el Rey Felipe VI, a la exposición ‘César Manrique: es un placer (Un icono popular del siglo XX)', tras su inauguración este miércoles en la Fundación César Manrique (FCM).

En su recorrido, el Rey de España, junto al presidente de la Fundación, José Juan Ramírez, estuvo guiado en todo momento por el director de la Institución y comisario de la muestra, Fernando Gómez Aguilera, quien fue explicando cada detalle de la exposición, las distintas etapas del artista y el original mundo Manrique al monarca. En su primera visita a la isla como Rey de España, Felipe de Borbón, acompañado por  la portavoz del Gobierno y ministra de Educación y Formación Profesional, Isabel Celaá, fue recibido en la sede de la FCM por el presidente de la misma, José Juan Ramírez,  y el presidente del Gobierno Canario, Ángel Víctor Torres; la presidenta del Cabildo de Lanzarote, María Dolores Corujo; los alcaldes de todos los municipios de la isla, y otras autoridades civiles y militares.

Felipe VI saludó, a su llegada, a los patronos de la FCM, Esteban Armas, Elisa Corujo, Juan Alfredo Amigó, José Luis Olcina, Octavio Ramírez y efusivamente a la famila de César Manrique, sus hermanos, Carlos y Juana y su sobrino Fisco Matallana, a los que cordialmente, el Rey trasladó los saludos de su madre doña Sofía.

En su recorrido por la exposición, el monarca se interesó por gran parte del material expuesto, como lo hizo en la primera parada ante el mural de nueve metros y medio de largo, que César Manrique pintó en 1953 para la antigua terminal del aeropuerto de Guacimeta y que fue recuperada en 1994 para su restauración. Así se lo explicó esta mañana Gómez Aguilera al Rey, “es un fresco que ha sido restaurado en Madrid”.

Y como ese, otros tantos detalles del recorrido por la exposición, a su llegada al salón y observar la cúpula por la que asoman las ramas de la higuera, el Rey inquiríó al director sobre la arquitectura de la vivienda “César diseñaba y los arquitectos hacían los cálculos", obtuvo como respuesta.

Muchas fueron las preguntas del Rey en torno a la figura el artista, sus métodos de trabajo y sus ideas en torno al territorio, así lo manifestaron algunos de los asistentes a la visita, que además, señalaron la especial ilusión que mostró el monarca al encontrar en la muestra algunas fotos de Manrique con sus padres y de su abuelo Don Juan cenando con el artista.

El interés del monarca quedó de manifiesto en la visita a la mayor exposición que sobre César Manrique ha hecho la Fundación. De hecho desde la Casa Real señalaron que el Rey quiso estar presente en esta muestra por el centenario de Manrique y por la importancia de su figura, no solo como artista sino también por lo que supone para Lanzarote y para Canarias su defensa del medio ambiente.

Tras la visita a la exposición, que ha durado una hora y media, se ha ofrecido un cóctel a los asistentes a los que se han unido una representación de la sociedad lanzaroteña, invitada por la propia FCM, entre los que se encontraban representantes sindicales, empresariales y distintas asociaciones sociales y culturales.

La magna exposición se abrirá al público a partir de las 19:00 horas, con la celebración de un cóctel. La muestra dialoga e interacciona con Taro de Tahíche, cuya colección permanente ha sido desmontada para dejar espacio a esta propuesta temporal.

“Un completo relato de la construcción del personaje de Manrique”

La exposición consiste en una lectura icónica del artista a través de más de 400 fotografías, tanto de la esfera pública como privada del artista, y un total de 17 audiovisuales que se despliegan por una superficie total de 1.600 metros cuadrados. La exposición muestra los diversos rasgos que conformaron el personaje polifacético del artista hasta construir un icono social y mediático en los años setenta y ochenta del pasado siglo.

A través de varias salas, se repasa la figura de César a través de centenares de fotografías, cuadros y recuerdos personales que ocupan todo el espacio expositivo disponible en sus diferentes estancias. Se trata de un completo relato de la construcción del personaje de Manrique, un recorrido por la vida de quien con frecuencia ha sido definido como ‘el artista total’ y por sus estrechos vínculos con los paisajes, las texturas y los colores de su isla natal.