Rubén Medina de León, cuando el talento conejero se abre paso por el mundo
Se trata de un ejecutivo lanzaroteño liderando empresa de software alemana que ha recaudado 1,7 millones de euros para lanzar un software dedicado a ayudar a PYMES a implementar el teletrabajo ante la crisis Covid-19.
Kenjo, la empresa de software de recursos humanos para PYMEs con sede en Berlín y Madrid, ha recaudado recientemente 1,7 millones de euros para ayudar a las PYMEs a gestionar con éxito el movimiento obligado hacia el teletrabajo que muchas empresas han tenido que implementar a causa de la crisis de la Covid-19.
Entre el equipo directivo se encuentra Rubén Medina de León originario de Las Breñas. Rubén tras trabajar durante años en varias multinacionales como Google o HubSpot en Irlanda, abrir la escuela digital Klab para empresarios canarios y tras una época como consultor en Madrid, se muda a Berlín para liderar como director de Marketing Kenjo, una compañía de software de recursos humanos que ayuda a PYMES a gestionar digitalmente todas las operaciones y comunicaciones de sus empleados aunque estos se encuentren teletrabajando.
Kenjo aterriza en España prestando especial atención en Canarias
Kenjo aterriza en España prestando especial atención en Canarias debido al origen isleño de uno de sus directivos. Para apoyar a las PYMEs a digitalizar su área de recursos humanos en estos tiempos en los que la gestión de personas es un verdadero reto, Kenjo ofrece ayudas y descuentos para que cualquier empresa empiece a gestionar de forma eficiente su recurso más preciado, las personas.
Kenjo está alojado en la nube con características como asistencia y seguimiento del rendimiento, fichaje digital, gestión de ausencias, establecimiento de objetivos, gestión de la comunicación interna y flujos de trabajo. Esto es especialmente importante para los empleados que trabajan de forma remota, ya que establecer un sentido de pertenencia y propiedad dentro de la empresa es vital cuando se trabaja a distancia.
“Queremos eliminar del vocabulario del empresario español el término calienta sillas, queremos que todo el mundo trabaje por objetivos y tengan visibilidad de que hacen sus compañeros y donde se encuentran físicamente. Todos deberíamos trabajar lo justo y necesario para alcanzar los objetivos de la empresa, si estos no están definidos es entonces cuando se trabaja por trabajar. Y es que por desgracia esta crisis ha servido para volver a darle un bofetón de realidad a muchos empresarios que hasta el momento no han sabido gestionar sus equipos marcando objetivos, digitalizando el control de horas trabajadas y haciendo un seguimiento del rendimiento de sus empleados” menciona Rubén Medina.
"Sabemos que el futuro de los negocios ha cambiado y el desafío será que las compañías se adapten a esta nueva normalidad, por lo que Kenjo está perfectamente preparado para ayudar a los directores de RR. HH. a hacer la transición hacia esta nueva forma de trabajo", añade Rubén.
La tecnología de Kenjo en un principio fue diseñada pensando en la nueva ola de trabajadores, los Millennials. Según palabras de Rubén Medina : ” Kenjo fue creado para preparar a las empresas ante los trabajadores del futuro, es decir: para equipos que trabajan de forma remota pero que al mismo tiempo quieren permanecer conectados constantemente con sus organizaciones y, lo que es más importante, y llevar un control práctico sobre su desarrollo personal y profesional sin importar en qué parte del mundo se encuentren. Sin embargo, Covid-19 ha obligado a introducir esta nueva forma de trabajar haciendo que la modernización de las operaciones dentro del área de recursos humanos ya no solo sea necesaria para lidear con trabajadores Millennial sino que es un requisito urgente para todo empresario que quiera seguir operando durante esta época donde se impone el distanciamiento social.