POLÍTICA MUNICIPAL

San Bartolomé aprueba un presupuesto "abierto a cubrir necesidades sociales"

"El presupuesto incluye contratos, subvenciones, la incorporación en la Red Tributaria, es dinámico y dará cobertura a las necesidades sociales en cada momento".

El presupuesto del ejercicio 2020 que asciende a 18.561.000€, continua con el trabajo, sacrificio y compromiso de los objetivos marcados priorizando la inversión social y fomentando la mejora de infraestructuras. Da cobertura a contratos, subvenciones, a la incorporación en la Red Tributaria de Lanzarote, es abierto, dinámico y dará cobertura a las necesidades sociales que surjan en cada momento.

San Bartolomé contará con mayores dotaciones de crédito destinadas a dar respuesta a las demandas y aspiraciones de los vecinos/as, por lo que se refuerzan las aplicaciones de gasto destinadas a la prestación, mantenimiento y mejora de servicios públicos, así como de las instalaciones públicas, que engloban distintas actuaciones.

“Se contempla una para hacer frente al proyecto de Centro de Respiro Familiar, poniendo objetivos en el cuidado de nuestras personas mayores y se seguirá incorporando remante y superávit en función de las disposiciones o modificaciones legislativas que regule el Estado. Se mantienen todas las ayudas directas a las familias, aumentando las cuantías presupuestarias: ayudas al estudio en sus diversas modalidades, becas al transporte; ayudas de material escolar, etc.

Apoyo a la reactivación económica y a la creación de empleo, para propiciar que cada familia pueda hacer frente a necesidades suyas y propias teniendo por otra parte la confianza de que “su ayuntamiento está a su lado en cualquier caso”. Es fundamental, "el apoyo a la actividad económica en el municipio” con políticas destinadas tanto a las empresas ya existentes y ubicadas en distintas zonas del municipio, como también, a motivar e incentivar la implantación de nuevos empleos; con la incorporación de remanentes que garantizan contratación pública con cargo a este Presupuesto 2020.

La reactivación de las zonas comerciales abiertas del municipio y llevar a cabo un programa de promoción del municipio, con la finalidad de dinamizar nuestras riquezas, recuperando el reconocimiento de nuestra tierra por sus productos, arraigos y tradiciones.  

El Ayuntamiento de San Bartolomé, prevé la ejecución de inversión pública; que será asumida una parte con financiación corriente, lo que destaca, una vez más, la solvencia de las finanzas municipales, así como de incorporación de remanentes e ingresos afectados de ejercicios anteriores, sin necesidad de aprobar plan de ajuste ni acogerse al pago a proveedores habilitado por el Estado, estando al corriente de todas las obligaciones con terceros. Se trata de compromisos presupuestarios que se tornan ilusionantes al prever un aumento en la obra pública, que pretende proporcionar oportunidades al empresariado local.

PP y CC critican abiertamente los presupuestos

Mientras Coalición Canaria califica al gobierno de "hipócrita", el partido conservador habla de "presupuestos antisociales". Los nacionalistas justifican su postura con el argumento de que "priorizan las fiestas cuya partida pasa de 180.000 a 350.000 euros, a pesar de que seguramente no estará permitida su celebración y la inversión en publicidad, en detrimento de los Servicios Sociales 60.000 euros de un presupuesto total de 18 millones".

Su portavoz, David Rocío, añade que “hace mes y medio que el 30% de la población batatera entró en un ERTE o está en el paro, que los comercios han cerrado y muchos no volverán a abrir sus puertas, que para la gente es más importante comer que pagar… El Ayuntamiento llega tarde, ha perdido el tiempo trabajando en un documento del pasado, ahora es momento de aflojar el látigo de la administración, bajar impuestos, eliminar la tasa de basura comercial a pequeños comercios y bonificar el IBI, no de aprobar un presupuesto que da al pueblo poco pan y mucho circo”

El PP, por su parte, señala que los presupuestos "dan la espalda a la realidad y no tienen en cuenta la difícil situación social y económica que tendremos que afrontar debido a la crisis del COVID-19". Para añadir que "resulta lamentable que a los perjuicios que conlleva la aprobación tardía de los presupuestos, no se haya aprovechado para hacer una planificación adecuada a la realidad que se vislumbra".

Su portavoz, Sergio Tejera, subraya que el alcande "ha pisoteado a la oposición durante la tramitación de la herramienta de gestión más importante de tiene el ayuntamiento.  Según expone Sergio Tejera, “tanto presumir de participación ciudadana cuando, en este contexto de crisis, ni siquiera, se ha permitido participar a los distintos grupos políticos ni valorar nuestras propuestas de mejora”.