San Bartolomé presenta el 'Proyecto contra la soledad no deseada'
Alexis Tejera: “Nos mueve la responsabilidad y sabemos que desde la administración estamos obligados a devolver a nuestros mayores lo que nos han dado a lo largo de toda su vida".
San Bartolomé ha presentado en la mañana de este jueves el llamado 'Proyecto contra la soledad no deseada'. Se dibujan tres grandes líneas: “conocer todas las situaciones para ofrecer soluciones desde distintos ámbitos incluyendo los Centros Municipales de la Tercera Edad, el desarrollo de espacios en los que dependientes y sus familias encuentren un apoyo unas horas al día, con el Centro de Respiro Familiar, y dotar al municipio con plazas socio-sanitarias de las que carece esta isla, a través de una zona residencial para mayores, en la que ya trabaja un equipo multidisciplinar, así como vertebrar una red de voluntariado municipal".
Alma María González, concejal de Tercera Edad se encargó de transmitir a los medios presentes en la cita una iniciativa que ayudará a identificar personas mayores en situación de soledad no deseada a través de una línea de teléfono atendida por profesionales y específica para mayores que se sientan solos. Se ofrecerá atención personalizada a través de escucha activa, con apoyo psicológico, orientación y seguridad. "Llamando al 696 159 450 siempre encontrarás respuesta".
Destacó la edil que “este teléfono promueve el mantenimiento y creación de redes de relación social para prevenir situaciones de soledad no deseada, dando respuesta inmediata desde la confidencialidad. Posteriormente se hará un trabajo de intervención y derivación a los recursos existentes y nuevos que se creen. El trabajo de intervención social unido al teléfono de atención junto a la organización de jornadas sociales de mayores con todos los agentes participantes será una herramienta útil para seguimiento y enriquecimiento del proyecto”.
En la vejez las personas están más expuestas a sentirse en situación de soledad de manera involuntaria, y esto tiene graves consecuencias a nivel social y para la salud. “La soledad no deseada tiene un gran impacto a nivel psicológico, en la baja autoestima, y puede derivar en otros problemas como la depresión, ansiedad, deterioro cognitivo, etc. y a nivel físico, la soledad debiilita el sistema inmunológico, y por tanto puede aumentar el riesgo de enfermedades, pérdida de autonomía, la falta de higiene o el aislamiento”, se ha dicho en la presentación del proyecto.